Letona ocultó ser gerente de empresa que explota a mineros informales
Un reportaje de ‘Hildebrandt en sus trece’ señala que Úrsula Letona es socia fundadora y exgerente general de una empresa minera dueña de una concesión de 600 hectáreas en Arequipa que, desde hace 6 años, explotan a mineros informales. En el informe se indica que si hasta hoy no se sabía de esto, es porque la congresista fujimorista omitió esta información en las declaraciones juradas que presentó ante el Congreso de la República y el Jurado Nacional de Elecciones.
Letona creó Minera Rana 34 S.A.C. el 9 de mayo del 2012 junto a un socio, Gadwin Sánchez Yaringaño. El capital social fue de 100 soles que ambos aportaron en partes iguales. La fujimorista asumió la gerencia general y bajo su dirección Minera Rana 34 se hizo de una concesión minera que arrendó a mineros informales lo más rápido que pudo.
Esta concesión minera de 600 hectáreas se encuentra en la provincia arequipeña de Caravelí y lleva el mismo nombre de la empresa fundada por Letona: Rana 34. Esta zona se conoce por ser uno de los enclaves de la minería informal donde se extrae y procesa oro y cobre.
Según los documentos de registros públicos y del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Minera Rana 34 compró la concesión el 31 de mayo del 2012 a la Compañía Minera Aurífera del Sur por S/ 55.200 y la firma de Letona aparece como la ‘adquiriente’ junto a la de Valentín Paniagua Jara, quien estuvo en representación de Aurífera del Sur.
Letona ya tenía un acuerdo con la empresa de mineros informales antes de que se finalizara la transacción. Las condiciones laborales impuestas por la congresista eran claras. Minera Rana 34 se quedaría con el 10% del material extraído. El porcentaje restante, los informales eran obligados a vendérselo a la Minera Rana 34 al 50% del precio internacional. De esta forma, empresa de Letona se quedaba con todo sin una gota de sudor.
‘Memorandum de entendimiento’, es el nombre del acuerdo entre la empresa de Letona y los mineros informales, representados por Álex Barrientos Palomino. Este consta de 3 páginas. En el punto 2.3 del contrato se lee que Minera Rana 34 se comprometió a asesorar técnicamente a Eschap (la agrupación de mineros) en el proceso de formalización que estipulaban los Decretos Legislativos Nº 1100, 1101, 1102, 1103, 1105 y 1107, aprobados durante el gobierno de Ollanta Humala para combatir la minería ilegal. Es decir, Letona tenía pleno conocimiento que estaba haciendo tratos con mineros informales. Tras firmar el memorándum, Letona dejó la gerencia general de Minera Rana 34 y se la cedió a Joel Quintanilla Morales.
Según el registro de mineros en proceso de formalización del Ministerio de Energía y Minas, en el petitorio de Rana 34 hay actualmente 14 personas y 2 empresas que explotan la concesión, una de ellas es la asociación Eschap. Ninguna ha logrado la formalización porque Minera Rana 34 no ha entregado los papeles necesarios.
Keiko y Letona se reunieron con mineros informales

En abril del 2016, durante la campaña presidencial de Keiko Fujimori, la candidata y la actual congresista fujimorista se reunieron con un grupo de mineros informales en el local de Fuerza Popular en La Molina. Ese día Keiko firmó un acuerdo para ayudar a los informales relajando las leyes del gobierno de Humala.
Durante el actual Congreso, el fujimorismo ha presentado un proyecto el ley para que la minería ilegal no sea considerada un delito ni esté enmarcada en la Ley de Crimen Organizado. Esta iniciativa es de Alejandra Aramayo y se mantiene en la fase de revisión en la comisión de Justicia.
Letona asegura que no consignó esta información en su declaración jurada porque no es parte de su experiencia laboral. También que no recuerda para qué cliente constituyó Minera Rana 34 y que “nunca ha tenido una participación real”.
Sobre el memorándum indica que debe existir porque firmó varios documentos. “Yo firmo por la empresa social, no por los mineros informales”, dijo. Y sobre la reunión con los mineros informales dijo que los habría recibido porque ella era jefa del plan de gobierno del fujimorismo.