Redacción Wayka
A más de cinco meses de la declaratoria de Estado de Emergencia para intentar contener la pandemia del COVID – 19, médicos, enfermeros y técnicos del Ministerio de Salud, el Seguro Social de Salud (Essalud), las Fuerzas Armadas y las clínicas privadas, siguen combatiendo la enfermedad sin derechos laborales. Los profesionales y técnicos de la salud continúan enfrentando al coronavirus bajo la modalidad de locación de servicios.
Según reportó la Defensoría del Pueblo, más de 4100 trabajadores del sector salud laboran expuestos al virus como locadores de servicios y sin seguro médico completo, y “no incluye al personal de Essalud, ni de las sanidades de las fuerzas armadas y policiales”.
Frente a esa realidad, desde la Coordinadora Sindical Sector Salud en Perú, que agrupa a más de 150 mil trabajadores del sector salud de todo el país, enviaron una carta al presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, con el pedido de debatir y votar en el Pleno de hoy sobre el proyecto de ley que regula el pase de ‘terceros’ a la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
Hasta la fecha, existen por lo menos 23 propuestas legislativas vinculadas a la modalidad de contratos bajo los que trabajan los médicos, enfermeros y técnicos del sector salud, pero ninguna se ha aprobado en el Pleno del Congreso, pese a que hay más de mil médicos contagiados, 17 internados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 61 fallecidos solo en Lima.
De acuerdo al registro del Colegio Médico del Perú, a nivel nacional 3 mil 538 médicos han contraído el virus, 80 se encuentran postrados en UCI y 142 han fallecido. Y la situación de los enfermeros es similar: por lo menos 3180 contagiados, la mayoría (1571) se concentra en Lima.
“Este proyecto de ley beneficiaría a decenas de miles de trabajadores de la salud (…) ellos han trabajado con valentía durante la emergencia sanitaria, están entregando sus vidas en la defensa de los pacientes y merecen condiciones laborales que reflejan su importancia esencial para nuestra sociedad. El bienestar de estos trabajadores, y por ende el de sus pacientes, está en sus manos”, dice la carta enviada al presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama (AP).
Fuentes de la mesa directiva del Congreso adelantaron a Wayka que el debate y la votación sobre las propuestas legislativas que busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector salud no se realizará en el Pleno de hoy, pese a que se encuentra pendiente en la sección de Insistencia de la agenda del día.