Durante el proceso de otorgamiento de licencia de construcción para el proyecto Tía María. Representantes de la minera Southern Copper acudieron al Ministerio de Energía y Minas para reunirse con el ministro Francisco Ísmodes y el viceministro Augusto Cauti.

Este año, el ministro Francisco Ísmodes y el viceministro Augusto Cauti mantuvieron siete reuniones con directivos de la minera Southern Copper Perú.

Los encuentros entre los principales representantes del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y Southern ocurrieron durante el proceso de otorgamiento de la licencia de construcción para el proyecto Tía María.

De acuerdo a la respuesta que Southern dio a Convoca.pe, de las cuatro reuniones que tuvieron con el ministro, dos fueron solicitadas por la minera.

Sin embargo, indicaron que dos reuniones se realizaron a pedido del despacho ministerial de Ísmodes. Estas tuvieron lugar en fechas clave del proceso para que el proyecto Tía María recibiera licencia de construcción.

Calendario de reuniones

Tía María
Southern Copper Perú detalla sus reuniones con el despacho ministerial y el viceministro del Minem.
Fuente: Convoca.pe

En total fueron siete las reuniones que Miguel Palomino, director de Southern, y Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas de la minera, mantuvieron con el Minem. Cuatro de ellas fueron con el ministro Francisco Ísmodes y tres con el viceministro Augusto Cauti.

De las reuniones con el titular del Minem, dos fueron por solicitud del despacho de Ísmodes. Estos encuentros ocurrieron en importantes fechas para el proyecto Tía María:

• 5 de julio: La Oficina General de Gestión Social del Minem emitió opinión favorable sobre el otorgamiento de la licencia de construcción para Tía María.

• 8 de julio: Se firmó la resolución que le otorga la licencia de construcción a Southern Copper Perú. Este mismo día Southern se comprometió mediante un escrito a no llevar a cabo el proyecto hasta contar con la licencia social.

Según precisó el Minem a Convoca.pe, en estas dos fechas «se realizaron reuniones de trabajo para abordar aspectos relacionados al entorno social del proyecto y el compromiso formal de la empresa para no iniciar las obras hasta lograr una mayor aceptación mediante espacios de diálogo».

Además, el ministerio indicó que esos compromisos se habían formalizado de forma previa al otorgamiento de la licencia. Por otro lado, respondieron que como ente del sector Energía y Minas, «la Alta Dirección del ministerio se reúne con los máximos representantes de empresas que impulsan, construyen y operan proyectos mineros, eléctricos y de hidrocarburos».