Ministerio de Cultura detiene temporalmente ventas virtuales de entradas a Machu Picchu

Decenas de ciudadanos de Machu Picchu pueblo realizaron movilizaciones por desacuerdo con la decisión de que las entradas se vendan a través de una empresa privada. La directora de Cultura de Cusco también presentó su carta de renuncia irrevocable por este hecho.

En recientes declaraciones, la titular del Ministerio de Cultura, (Mincul) Leslie Urteaga, informó que por el momento no se venderán las entradas para el complejo arqueológico Machu Picchu por la plataforma virtual Joinnus, y darán unos días para que la comunidad se familiarice.

Esto ocurre después de las protestas de los sindicatos de trabajadores de la zona, y la renuncia de Maritza Candia, directora del Órgano Desconcentrado de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco – DDC Cusco, perteneciente al Mincul. 

Urteaga señaló: “Tomamos la decisión de familiarizar la venta virtual de entradas a Machu Picchu por unos días más, a través de la plataforma Joinnus, a raíz del conflicto generado en el Cusco. Pero continuamos trabajando en la repotenciación de la página, para comprar los boletos para la oferta cultural que ponemos a disposición; es en ese sentido que optamos por alquilar de manera temporal, por un año, la nueva plataforma”.

Cabe señalar que tras hacerse de conocimiento público las negociaciones con Joinnus, los agremiados al Sindicato de Trabajadores del Parque Arqueológico de Machu Picchu – Sitrapam, se pronunciaron en contra de este cambio y protestaron en la entrada del centro arqueológico. De la misma forma los asalariados del Sindicato de Trabajadores CAS de Cultura Cusco – Sitracas, no permitieron el ingreso de técnicos de Joinnus a la sede institucional, para que instalen el nuevo software de venta de tickets.

Los reclamos son por la probable ‘privatización’ del centro arqueológico, además del costo que supone al Estado la tercerización de dicha función. Al respecto, la titular del Mincul aseguró que no existe un plan de privatización de los sitios de patrimonio, resaltando Machu Picchu como Patrimonio Mundial. 

Directora de cultura renuncia por centralismo

A las protestas de los trabajadores se sumó la renuncia de Maritza Candia como directora de Cultura del Cusco, haciendo énfasis en que la razón es el centralismo que ha demostrado la ministra Urteaga.

En su carta de renuncia señaló: “El centralismo, señora ministra, es nocivo y daña gravemente las bases de sustento de la sociedad peruana, impide el desarrollo autónomo o -dentro del marco de la ley- de las regiones del país, en el caso de Cusco y particularmente en nuestro Sector Cultura, no es posible continuar conduciendo la DDC Cusco, bajo las limitaciones y prohibiciones impuestas por su despacho, hasta para poder brindar información a los medios de comunicación sobre los temas y asuntos de interés y preocupación, respecto al vasto patrimonio cultural que ostenta esta importante región del país”

Además, declaró para la plataforma Lima Gris, que “no podemos seguir siendo sometidos al centralismo. En este contrato con Joinnus no ha sido participe la Dirección Desconcentrada de Cultura. Hemos emitido documentos diciendo que no sabíamos los detalles. Eso también genera molestia y desazón”.

La exdirectora pidió a la ministra que se descentralicen las funciones y se respete el trabajo de los profesionales DDC en Cusco. También agregó que el dinero que se invertirá en la plataforma privada debería invertirse en repotenciar la propia plataforma de ventas administrada por la DDC, y en la conservación y preservación de los monumentos. 

Actualidad