La Ley 30862 publicada hoy en el diario El Peruano, propone reformar las leyes ya existentes para erradicar la violencia contra la mujer y otros integrantes del grupo familiar, que permiten fortalecer los mecanismos de acceso a la justicia.

Cambios importantes

Uno de los cambios trascendentales que propone la nueva ley es que permite a las víctimas poder denunciar actos de violencia, sin el requerimiento de presentar exámenes físicos, psicológicos, pericias de cualquier naturaleza o huellas visibles (moretones, rasguños o marcas de cualquier en el cuerpo de cualquier tipo).

También se ha logrado añadir como un tipo de violencia patrimonial contra niñas y mujeres, la limitación de los recursos destinados a vivir una vida digna, como la pensión de alimentos.

Además, la normativa dispone que cada 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia la mujer, la presidencia del Consejo de Ministros informe sobre los avances de la implementación del Sistema Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer y demás integrantes del grupo familiar.

Por último, esta nueva ley modifica la Ley de la Carrera y Situación del Personal de la Policía para que no menos del 30% de las plazas de cada especialidad funcional en la Policía Nacional del Perú, sean cubiertas de manera obligatoria por mujeres.