Desde la Oficina de la Fe de la Casa Blanca, líderes evangélicos aliados a Donald Trump influyen en políticos latinoamericanos para asegurar una legislación acorde con la Biblia.
Redacción Wayka
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha ido de la mano con el incremento del poder de grupos evangélicos fundamentalistas. Estas organizaciones y sus líderes han aprovechado su posición en la Casa Blanca para expandir su alcance a Latinoamérica e influir en las políticas de países como Honduras, Guatemala y Nicaragua. Así lo revela una investigación de Univision, realizada en alianza con otros medios de la región.
En ese esquema una de las figuras más importantes es Ralph Drollinger, fundador de Capitol Ministries, una organización religiosa que busca evangelizar a líderes políticos a nivel mundial para que adopten medidas de acuerdo a una lectura literal de la Biblia. Esta organización es patrocinada desde la Casa Blanca por Mike Pence (vicepresidente de EE.UU) y Mike Pompeo (secretario de Estado), ambos cristianos evangélicos.
Otra importante figura es Mario Bramnick, pastor de origen cubano y fundador de Latino Coalition for Israel, organización cristiana sionista que tiene como objetivo movilizar a líderes religiosos y políticos en Latinoamérica para reconocer a Jerusalén como centro religioso y político de Israel.
En junio de 2018, una visita del presidente hondureño Juan Orlando Hernández a la Casa Blanca, puso en evidencia el poder de ambas organizaciones.
Política «como Dios manda»
Según reveló Univision, en esa ocasión Hernández se reunió con Pence, Pompeo y un grupo de líderes evangélicos fundamentalistas. Durante el encuentro, los altos mandos del gobierno de Trump convencieron al mandatario de Honduras de inaugurar estudios bíblicos de Capitol Ministries en su país. Algo que se hizo realidad en el Congreso de Honduras en noviembre del año pasado.
Mario Bramnick fue el organizador de la reunión con los líderes evangélicos estadounidenses, todos miembros de la Oficina de la Fe de la Casa Blanca. El propósito: convencer a Hernández para que Honduras mueva la embajada de su país en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén. Y así, reconocer a Jerusalén como el centro de gobierno de ese país.
Cabe mencionar que la mayoría de países del mundo, en sintonía con resoluciones de las Naciones Unidas, tienen sus embajadas ante Israel en Tel Aviv. Sin embargo, en mayo de 2018, Estados Unidos -motivado por el bloque de poder evangélico- pasó su sede a Jerusalén y fue seguido por Guatemala, Honduras y Paraguay.
Por otro lado, es importante resaltar que existen graves cuestionamientos respecto al presidente Juan Orlando Hernández. Recientemente se difundió un documento que lo involucraba en una investigación de la agencia estadounidense antidrogas (DEA) por los delitos de lavado de dinero y tráfico internacional de cocaína a gran escala. Además, el mandatario hondureño también fue indentificado por una corte federal en Nueva York como cómplice de su hermano Tony Hernández en un caso de tráfico de drogas internacional.
Redes en Latinoamérica
Tres meses después de que Ralph Drollinger se conviritó en pastor de estudios bíblicos en la Casa Blanca, nombró al peruano Óscar Zamora como director de Capitol Ministries para América Latina. Así, desde mayo de 2017, esta organización ha abierto ministerios en México, Honduras, Brasil, Perú, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Costa Rica y, según han anunciado, pronto Panamá.
En julio, Drollinger fue invitado por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, para inaugurar un ministerio en su gobierno, a lo que el pastor acudió entusiasta. Ello pese a que Ortega es cuestionado por la acción represiva del Estado y el saldo de muertos y heridos en protestas durante su gestión.
También en Honduras, el fundador de Capitol Ministries fue bien recibido. Pese a que el pastor estadounidense afirma que los inmingrantes ilegales «merecen ser arrestados y enfrentar todo el peso de la ley», y Homduras es el segundo país centroamericano que más migrantes expulsa a Estados Unidos.
Mario Bramnick de Latino Coalition for Israel, junto a otros miembros de la Oficina de la Fe de la Casa Blanca, acudió a Guatemala en enero del año pasado para premiar al presidente Jimmy Morales. ¿Por qué? Por haber decidido trasladar la embajada de su país a Jerusalén, solo unos días después que Trump lo hizo.
En marzo, el mandatario conservador Jair Bolsonaro anunció que mudaría una oficina de negocios de su embajada a Jerusalén. Unos meses antes, Bramnick se había reunido con su hijo, Eduardo Bolsonaro, para conversar sobre mover la embajada.
De acuerdo al pastor, esa idea sigue vigente. También la estrategia para hacer a la religión, con una visión centrada en la Biblia, parte de políticas públicas a nivel global.