Pese a que el coronel PNP Percy Tenorio Gamonal es investigado en la Fiscalía por el asesinato de Inti Sotelo y Bryan Pintado durante las marchas contra el régimen de facto de Manuel Merino en noviembre del 2020, María del Carmen Alva aboga por su permanencia como jefe de la División de Seguridad del Congreso. Tenorio también enfrenta otra investigación fiscal por corrupción durante la pandemia.

Redacción Wayka

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, solicitó al ministro del Interior, Alfonso Chávarry, la permanencia del coronel de la Policía Nacional del Perú (PNP) Percy Alberto Tenorio Gamonal, investigado por las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado, y otros tres efectivos policiales.

Mediante el oficio n° 098-2021-2022 emitido el pasado lunes 21 de febrero, Alva pidió a Chávarry que cuatro oficiales de Armas de la PNP puedan seguir prestando servicio de seguridad en el Congreso. Además de Percy Tenorio, la presidenta del Parlamento abogó por la permanencia del comandante PNP Nilton Zamudio, la mayor PNP Claudia Canales Becerra y la mayor Nancy Díaz Zamora.

“Los oficiales PNP asignados al Congreso han venido desempeñando sus funciones con previsión, responsabilidad y profesionalismo; sin embargo, se ha puesto el cambio de muchos de ellos, sin previo aviso a mi despacho, y presuntamente sin el relevo correspondiente, como ha sido costumbre en las anteriores gestiones y más aún tratándose de un poder del Estado”, señala el documento difundido por Caretas.

Investigado por asesinato en protesta contra Merino

Pese a la responsabilidad y profesionalismo que resalta Alva Prieto, desde junio del 2021, la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial de Lima incorporó al coronel PNP Percy Tenorio Gamonal como uno de los investigados en el caso de los homicidios de Inti Sotelo y Bryan Pintado.

Esto debido a que el 14 de noviembre, el coronel Percy Tenorio Gamonal, entonces jefe de la Dirección de Operaciones Especiales, ordenó al capitán Mario García Chávez ir al cruce del jirón Lampa con Nicolás de Piérola con los 140 efectivos que estaban a su cargo, entre ellos, 30 escopeteros a las 8:50 p.m., según información recopilada por Salud con Lupa.

Justamente en el cruce de jirón Lampa con avenida Nicolás de Piérola, Inti Sotelo recibió un perdigón de plomo en el pecho. Jon Cordero, Bryan Pérez y otros 8 manifestantes declararon ante la Fiscalía haber sido heridos también en este cruce de calles.

Por otro lado, según el portal periodístico Ojo Público, en diciembre de 2020, Tenorio dijo ante la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial que la Policía sí tenía un registro de los agentes que portaron y utilizaron escopetas para lanzar bombas lacrimógenas y perdigones durante las movilizaciones de noviembre.

De acuerdo a su plan de operaciones, el 14 de noviembre la Policía Nacional dividió en siete sectores el Centro Histórico de Lima. Los jefes de las unidades en cada zona cambiaron los días de la marcha pero una cadena de mando se mantuvo constante: la de los coroneles Percy Tenorio Gamonal y Carlos Villafuerte, que le daban cuentas al general Jorge Cayas, quien a su vez respondía ante Jorge Lam. Actualmente, todos los policías mencionados forman parte de la investigación fiscal por homicidio calificado, lesiones graves y leves, y abuso a la autoridad.

También por corrupción en pandemia

Según una investigación a cargo del fiscal Reynaldo Abia, el coronel PNP Percy Tenorio Gamonal y otros seis efectivos policiales han sido beneficiarios del pago de coimas dentro de la institución policial al comprar equipos de protección contra el COVID-19 durante los primeros meses de la pandemia en 2020.

Actualmente, la fiscalía se encuentra investigando una adjudicación directa por 13 millones de soles por la compra de mascarillas, alcohol, guantes y artículos de protección. Según la declaración de un colaborador eficaz en un reportaje de Punto Final, la coima pagada habría ascendido a 1 millón 60 mil soles. El fiscal Abia recalcó que los presuntos delitos cometidos serían concertación, perjuicio al Estado y cobro de coimas.