Estados Unidos debe demostrar que no compra oro extraido de la destrucción de la Amazonía peruana, así lo manifestó el pueblo originario Awajún de las 4 regiones (Amazonas, Loreto, San Martín y Cajamarca) durante la jornada nacional indígena «Amazonía Libre de Minería y Extractivismo» que se realizó junto a otros Gobiernos Territoriales Autónomos, las organizaciones asociadas en AIDESEP y las guardias indígenas.

Asimismo, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) exhortó a que otros países como Suiza, India y Arabia Saudita, demuestren que no obtienen dicho mineral a cambio del despojo de sus territorios.

«Es intolerable la agresividad e impunidad de la minería aurífera ilegal, la tramposamente «informal» y la irregularmente «legal». El estado está fracasando en defender los derechos humanos, ambientales, indígenas, sea por indiferencia, incapacidad o complicidad de los funcionarios responsables», indicó el GTAA.

En ese sentido, si el oro proviene de la ilegalidad y la destrucción territorial, los awajún exigen la suspensión de compras internacionales.

Esta fue una de las demandas que el pueblo Awajún determinó durante dicha jornada. Asimismo, tuvieron otros pedidos y exigencias a nivel nacional e internacional.

Entre otras demandas está la cancelación del Reinfo, que los gobiernos regionales no aprueben extracción mineral sin consulta previa, que hayan interdicciones policiales para destruir dragas, que se destituya a funcionarios involucrados en mineria ilegal y que se invierta en bioeconomía indígena.

Por último, pidieron que la OCDE no acepte al Perú hasta que el Estado frene la destrucción minera en la Amazonía peruana.