Redacción Wayka
El pasado 9 de febrero, la comunidad awajún de Shimpiyacu, de la provincia de Moyobamba en San Martín, inició un paro indefinido a modo de protesta contra los foráneos que han invadido sus tierras ilegalmente y deforestado sus bosques desde hace más de 20 años.
La disputa empezó en 1996, cuando la Dirección Regional Agraria otorgó a 110 agricultores de otras provincias terrenos pertenecientes a la comunidad awajún de Shimpiyacu. Sin embargo, ese mismo año, se anuló la resolución por su ilegalidad.
Los comuneros de Shimpiyacu denunciaron a los agricultores por no retirarse de sus territorios y la sala a cargo resolvió un desalojo que no pudo ejecutarse por la falta de un croquis con los espacios de los invasores señalizados.
En ese contexto, la comunidad awajún ha buscado salidas pacíficas con los invasores, como darles plazos de tiempo para que abandonen sus tierras y acordar montos económicos por el alquiler de sus tierras y compensación por la deforestación generada. En 2005, acordaron ceder las tierras hasta el 2017 pagando 100 soles anuales por hectárea.
Los comuneros esperan reunirse con funcionarios de la PCM, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y otras organizaciones indígenas para el miércoles 13 de febrero y encontrar alguna solución. Hasta entonces, el acceso a la comunidad de Shimpiyacu permanecerá bloqueada.