Sindicato de Swissotel denuncia despido ilegal de 82 trabajadores
Señalan que el hotel violó Ley de productividad y competitividad laboral al no negociar con el sindicato el despido colectivo de madres solteras, mujer embarazada y personal de hasta 25 años de antigüedad.
Nicol León
Ochenta y dos trabajadores del Swissotel fueron despedidos de forma inesperada el pasado jueves 24 de febrero. La empresa hotelera explicó que decidió el cese colectivo de sus empleados por pérdidas económicas. Sin embargo, antes de dar por finalizado sus contratos, no se reunió con el sindicato de trabajadores, señaló Julio Rivera, secretario general del sindicato. Así, violaron el artículo 46 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de productividad y competitividad laboral, que indica que la empresa puede aplicar el cese colectivo siempre que se reúna con el sindicato para llegar a un acuerdo sobre las condiciones del término de los contratos y las medidas que puedan evitar el despedido.
Rivera contó que el despido masivo de Swissotel afectó a madres solteras, una mujer embarazada de 5 meses y empleados que laboraron allí durante los últimos 25 años.
El pasado lunes 28 de febrero, el sindicato se reunió con el gerente general de Swissotel, quien no mostró disposición de negociar con los trabajadores para que no aplicaran el despido masivo, según Rivera.
«Lejos de darnos una muestra de buenas intenciones de la empresa, sencillamente el gerente general volvió a leer la misma carta que nos envió, indicando que se encontraba en mala situación y que no podía darnos más allá, que nos entrevistáramos con las personas que nos iban a atender. Yo rechacé esto, era una burla lo que estaba haciendo la empresa», comentó.
En cambio, los 82 trabajadores recibieron entre S/21 y S/100 por los conceptos de vacaciones truncas u horas extras, mas no por apoyo al trabajador o liquidación.
«Era un maltrato total y nos dejó con la palabra en la boca la gerencia, no quiso dialogar para nada. Inclusive tenían notarios por si nosotros queríamos hacer una revuelta para que se nos tomara en cuenta. La gente lloró y salió indignada por este tipo de maltrato», narró.
REPRESALIAS
En octubre de 2021, Swissotel informó a 162 de sus más de 200 empleados que modificaría sus contratos a suspensión perfecta por problemas económicos. Rivera señaló que en este caso tampoco conversaron con los trabajadores.
Tras esta modificación, en diciembre de 2021, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) emitió la resolución 668, en el que resuelven que Swissotel no debió aplicar la suspensión perfecta y ordena a la empresa hotelera que reincorpore a sus trabajadores y les pague los haberes de los meses que no trabajaron.
El hotel apela esta resolución y solicita acogerse al silencio administrativo positivo, lo que desató la indignación de los trabajadores, quienes se organizaron y crearon un sindicato que entró en funcionamiento el pasado 10 de enero de 2022.
«El 11 de enero se presenta ya como sindicato la apelación al silencio positivo administrativo indicando que no es cierto que el hotel deba acceder al silencio positivo. Hicimos una línea de tiempo con toda la información que el MTPE había proporcionado en la resolución 668. Les hacemos ver que no era así. Por consiguiente, el MTPE hace análisis de la apelación y nos da por aceptada la apelación el 20 o 22 de enero», agregó Rivera.
Luego que la apelación de la empresa fue aceptada en enero de 2022, Swissotel despidió a 82 trabajadores bajo la figura del cese colectivo. Para Rivera, esta medida fue aplicada por la empresa como represalia por haber formado el sindicato, pues el 90% del personal despedido integra este grupo.
Comentó que los trabajadores que continúan laborando para Swissotel se han visto perjudicados por el despido masivo, pues les piden que laboren más horas.
«Sabemos de buena fuente que los que se han quedado están trabajando de doble turno. Están trabajando horas de más, 12 horas corridas porque efectivamente es poco que hayan 157 trabajadores para 345 habitaciones, 5 salones y restaurantes», indicó.
Ahora, los trabajadores están a la espera de que el MTPE resuelva su apelación. Si es así, Swissotel deberá pagar los meses que los empleados dejaron de trabajar en 2021.
MTPE y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) ya recogieron las denuncias del sindicato de trabajo de Swissotel.