Redacción Wayka

Un informe de la Defensoría del Pueblo revela que de 25 mil 587 hombres denunciados por violencia física, psicológica o sexual contra las mujeres y niñas durante el estado de emergencia, solo 4 mil 183 están detenidos. 

Mientras que 3 mil 187 agresores figuran como no habidos. Es decir, las autoridades no conocen el paradero del 12% de denunciados. 

Al respecto, la Defensoría destaca que haya «una gran cantidad de personas de las que se desconoce su paradero, más aún si consideramos que nos encontramos en un estado de emergencia en el que están vigentes restricciones de tránsito». 

El informe recoge las denuncias presentadas en 193 comisarías a nivel nacional. El documento también señala que el 51% de denuncias fueron por violencia física (solo física o física y psicológica). El 45% corresponde a demandas por violencia psicológica. 

El 78% de estas agresiones fueron perpetradas en la casa de la víctima, lo cual evidencia que «el aislamiento obligatorio fija al hogar como el lugar más seguro ante el coronavirus, pero no lo es cuando se trata de violencia de género».

Además, se muestra que absolutamente todos los denunciados tienen o tuvieron algún tipo de vínculo con su víctima. 10 mil 710 agresores son convivientes de la agraviadas y 3 mil 813 son sus cónyuges. El resto, más de 12 mil, tiene un vínculo familiar con ellas. 

Cabe resaltar que el número de denuncias por violencia disminuyó el primer mes de cuarentena debido a las restricciones sociales establecidas por el aislamiento. Sin embargo, incrementaron luego de promulgado el Decreto Legislativo 1470 que tuvo como objetivo promover la denuncia de las víctimas de violencia al asegurar la atención de estos casos. 

Foto portada: Referencial / tomada de EC Ecuador.