¡Por fin lo hizo! 10 anuncios presidenciales para detener feminicidios y machismo
El presidente Martín Vizcarra recapacitó. Su mensaje parece haber tomado en cuenta las innumerables críticas que se le han hecho por no atreverse a mencionar en los últimos tiempos términos como “enfoque de género”, “machismo”, “igualdad de género” o “feminicidio”, y anunció como su medida más importante el apoyo decidido a la publicación e implementación de una política nacional con enfoque de género.
Su discurso en materia de derechos de la mujer y poblaciones vulnerables inició con varios nombres, algunos casos emblemáticos como Eyvi Ágreda y Juanita Mendoza, pero otros no tan mencionados por los medios de comunicación:
“Elsa Salas De La Cruz, Gaby Vásquez Gómez, Micaela Laman Acho, Gloria Pacheco Yucra, Mary Huayllapuma Lima, Yudith Solis Leandro, Lucinda Vásquez Sánchez, Eyvi Agreda Marchena, Olga Aponte Mariño, Juanita Mendoza Alva, Mayra Pérez Gilberti, Dilma Suarez Jiménez, Estefany Taboada Mendoza y todas aquellas víctimas anónimas de Feminicidio. No podemos permanecer en silencio un minuto más ante la grave realidad de la violencia hacia las mujeres. Este no es un minuto de silencio, sino ¡un minuto para recordarlas y exigir justicia para ellas y sus familias!”, reflexionó el jefe de Estado.
Asimismo informó que se han implementado nueve Redes de Prevención y Protección Vecinal frente a la Violencia, -que se suman a las 29 ya existentes- y se está ampliando una Estrategia Rural con líderes y lideresas de las comunidades, en intervenciones con enfoque intercultural.
Anuncios sobre el enfoque de Género
El presidente reconoció que “una de las principales causas de la violencia es la falta de un enfoque de género en las políticas públicas, seguido de la existencia de patrones arraigados en el machismo” y realizó una serie de anuncios:
- Antes de fin de año se aprobará la Política Nacional de Igualdad de Género, que será el principal instrumento orientador de comportamientos sociales libres de discriminación contra las mujeres.
- Se fortalecerá el Servicio de Atención Urgente a Víctimas de violencia familiar y sexual (SAU)
- Se crearán seis nuevas Unidades de Protección Especial para menores sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
- Al 2021 serán 34 Unidades operativas de protección especial en el 100% de los distritos judiciales del Perú.
- Se aprobó el “Protocolo contra el feminicidio y violencia de pareja” y el “Plan Operativo para la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes”, que ya viene siendo aplicado por el sector Educación.
- Se duplicará el Escuadrón Policial para la prevención contra la violencia familiar.
- La Policía Nacional realizará visitas a víctimas que cuenten con medidas de protección.
- Se creará el Fondo de estímulo de desempeño para trabajar en la prevención de violencia desde los gobiernos regionales y locales.
- Anunció la aprobación de un Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.
- Se creará la Unidad de Protección “Te acompañamos”, que estará dirigida a garantizar los derechos de los hijos e hijas de las mujeres víctimas de feminicidio, o a las sobrevivientes que quedaron con discapacidad severa.
Mensaje final
“No quedaran impunes los casos de feminicidio en este país”, señaló el presidente e hizo un llamado a todas y todos los ciudadanos para que “en sus trabajos y en sus hogares asuman el compromiso de terminar con el machismo, denunciar la violencia contra las mujeres y erradicar el feminicidio”.