Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lambayeque dispuso investigación preliminar contra el gobernador Anselmo Lozano y seis consejeros regionales, por promover el proyecto «La Montería» en la Reserva de Chaparrí.
Redacción Wayka
Además del gobernador regional Anselmo Lozano Centurión, la investigación alcanza a seis consejeros que votaron a favor de iniciar estudios de factibilidad para la construcción de la presa «La Montería» en la Reserva Ecológica de Chaparrí: Gisela Fernández Muro, Luis Barturén Pizarro, Nicolás Vallejos Celis, Antonio Sánchez Chacón, Mónica Toscanelli Rodríguez y Oscar Cárpena Recoba.
Esta decisión responde a una denuncia presentada por Edivar Carrasco, presidente de la Comunidad Campesina Santa Catalina Muchik de Chongoyape, encargada de la administración de la reserva. Los delitos imputados son de responsabilidad funcional y otorgamiento ilegal de derechos.
Reclaman falta de consulta
Según apunta la denuncia, el 9 de diciembre el Consejo Regional de Lambayeque aprobó por mayoría autorizar al gobernador Anselmo Lozano para que firme un convenio para tramitar la iniciativa privada cofinanciada Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay -que incluye la construcción de «La Montería»- con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y ProInversión.
Por ello, la investigación preliminar ordenada por Fiscalía también incluye a Federico Tenorio, titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri); Carlos Ynga, viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego; Leopoldo Fernández, gerente del Proyecto Especial Olmos-Tinajones; y Luis Pita, director de Proyectos en ProInversión.
Pese a que la comunidad campesina es dueña del territorio, no fue convocada para debatir el proyecto en la Reserva de Chaparrí. Peor aún, el Consejo Regional de Lambayeque no tomó en cuenta que dicha construcción se llevaría a cabo en un área natural protegida.
Anselmo Lozano declaró a La Industria que si la comunidad no da licencia para el proyecto, este no se realizará «porque nadie va a coger propiedad ajena». De acuerdo al gobernador regional, la iniciativa data de la gestión de Humberto Acuña, pero es bajo su mandato que lograron darle trámite al cofinanciamiento con ProInversión. «Para que dios mediante se pueda regar las pampas de Reque», dijo al medio. También negó que se vaya a afectar la Reserva Ecológica de Chaparrí.