Agresión policial a periodistas de Wayka será considerada solo como falta y no como delito 

Según Carlos Rivera, abogado del caso, pretenden que la agresión sea investigada desde una comisaría común y no desde la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos como corresponde.

La noche del 28 de enero del presente año, dos periodistas de Wayka que venían reportando los hechos ocurridos durante las manifestaciones contra el régimen de Dina Boluarte, fueron intervenidos de forma violenta por agentes policiales a las afueras del Hospital de Emergencias III Grau EsSalud. 

Pese a que pusieron la denuncia respectiva para que se investigue dicha agresión, según lo informado por Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), y responsable de la defensa de los periodistas, hasta el día viernes 3 de marzo se tomó el caso como una falta simple y no como una denuncia de violación de derechos humanos y abuso de poder como corresponde.

“Lo que debe haber sucedido es que en el afán en el que está ahora el Ministerio Público de deshacerse de todos los casos de derechos humanos, simplemente lo que ha procedido es a derivar a cualquier instancia y aquí lo que se ha encontrado es que están evaluando el caso como si fuera un incidente meramente callejero. Si uno lo ve así, claro que resulta simplemente en una falta, pero en realidad me parece que esa no es la naturaleza de los hechos. Lo que corresponde es presentar los hechos a la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos”, mencionó Rivera.

Según el informe del médico legista, en ambos periodistas se encontraron huellas de lesiones traumáticas recientes. Además, se pudo observar en un video de los hechos difundido por el portal Wayka.pe, la gravedad de las agresiones perpetradas contra nuestros colegas. 

Sin embargo, según lo conversado con Rivera, la mayoría de casos relacionados a abusos durante las manifestaciones han sido derivados a investigaciones penales comunes sin importar la gravedad de los hechos. “Estamos en una circunstancia en la que la Fiscalía Penal, como suele ocurrir, ha derivado los casos a las comisarías. Creo que esto no es una equivocación de alguien, sino que quieren diluir y derivar los casos para así no administrar tantos casos”, acotó Rivera. 

Además mencionó que lo que se espera a partir de ahora es que la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos asuma el caso y pueda iniciar la investigación pertinente. “Lo que debe hacer es cambiar la figura delictiva de falta y que se vea como es: una situación de abuso de poder. Un abuso de autoridad de un funcionario público perpetrado en el marco de violación de derechos humanos”, sentenció. 

Entradas relacionadas