‘Lucía’, la niña que espera justicia mientras vive en el mismo barrio de su presunto agresor

En julio se cumplió un año desde que ‘Lucía’, una niña de 10 años, fue víctima de violencia sexual en Piura. Ahora ella deberá esperar cerca de medio año más para el inicio del juicio oral. Entre tanto, su presunto agresor y vecino vive a metros de su vivienda.

Por Malú Ramahí, corresponsal en Piura

Colaboración de Graciela Tiburcio

‘Lucía’, una niña de 10 años, fue víctima de tocamientos indebidos a pocos metros de su casa, en julio de 2021. Erasmo Aguilera Ulloa, un vecino de 65 años, la interceptó para pedirle un abrazo, la jaló y realizó tocamientos indebidos, según el testimonio de la niña a la Policía. Desde entonces, ‘Lucía’ vive atemorizada de encontrarse con su agresor por la cercanía de sus viviendas.

Pese a la gravedad del caso, recién el pasado 30 de octubre, en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Piura, se llevó a cabo la audiencia de control de acusación del caso de ‘Lucía‘. Según indicó el abogado del caso a Wayka, la niña y su familia tendrá que esperar hasta el próximo año para el inicio del juicio oral.

Entre tanto, ‘Lucía’ continuará expuesta al riesgo de cruzarse con su presunto agresor en las calles de su barrio. El año pasado, su madre la llevó a residir a otro lugar para protegerla y evitar que la menor recuerde los hechos. Sin embargo, hace poco regresaron a casa. Una vivienda ubicada a 50 pasos de la casa del denunciado.

Erasmo Aguilera Ulloa, denunciado por agresión sexual.

UN LARGO PROCESO

En junio de este año, 11 meses después de los hechos, se formalizó la denuncia en contra de Erasmo Aguilera Ulloa. Durante esta larga espera, la fiscalía ya había tomado las declaraciones de la menor en cámara Gesell y también pudo acceder a una serie de videos de una cámara de seguridad que registró el momento, donde la menor se encontraba con Aguilera Ulloa. “Todo lo que dice mi hija en cámara Gesell está en esos videos”, defiende la madre de la niña.

Cámaras de vigilancia captaron el momento en el que Erasmo Aguilera capta a «Lucía» en los exteriores de su casa.

Además, ella sostiene que representantes de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio de la Mujer le prometieron agilizar el caso de su hija, pero ha pasado mucho tiempo y ninguna institución cumplió con su palabra. Incluso, ha tenido que contratar un abogado particular, un gasto más que asume sola.

Y pese a que el presunto agresor de ‘Lucía’ tiene una orden de alejamiento, esta medida no se puede ejecutar de manera eficaz, ya que Erasmo Aguilera vive a 50 pasos de su domicilio. “El señor pasa por mi casa, inclusive da la vuelta en su carro, en su moto, ¿dónde está el distanciamiento?”, señala la madre de ‘Lucía’.

Auto final que resuelve otorgar medidas inmediatas a la niña. Foto: captura.

Por otra parte, la abuela de una de las amigas de ‘Lucía’, con quien se encontraba minutos antes de la agresión, brindó su testimonio a la Fiscalía y aseguró haber visto entrar a la niña a la casa de Erasmo Aguilera. Nunca imaginó que atentaría contra ‘Lucía’. Según comentó para Wayka, este hecho le ha generado desconfianza. “Ahora tengo más cuidado con mi nieta, sale y ahí mismo la salgo a ver», señala la vecina.

El abogado de la menor señala que el inicio de las audiencias orales iniciaría el próximo año, posiblemente entre abril y mayo, por la demanda de los casos. La sentencia que podría recibir Aguilera Ulloa sería de 9 años de cárcel por el presunto delito contra la libertad sexual; pena mínima por no presentar antecedentes penales.

“Yo sé que en Piura hay muchos casos, pero si ya se tienen las pruebas, por qué tanta la demora», cuestiona la madre de ‘Lucía’.

MEDIDAS EFECTIVAS

Por su parte, Brenda Álvarez, abogada especialista en derechos humanos, criticó la labor de los jueces y las juezas de la jurisdicción tutelar, quienes se encargan de ordenar estas medidas.

“Las medidas de protección que ordenen los juzgados, los procesos tutelares, deben ser idóneos para los casos en concreto. Por eso es necesario que los jueces y las juezas que ejercen jurisdicción tutelar puedan analizar caso por caso y determinar si las medidas que van a ordenar obedecen o responden a la necesidad del caso. Sucede que en general los jueces y las juezas, suelen ordenar medidas generales. Esta es una mala práctica”, explica.

Álvarez también señala que existen otros recursos como la solicitud de retiro forzado del hogar o la prohibición de acercamiento por metros cuadrados que también las y los jueces pueden dictar, y se llevan a cabo con el apoyo de la Policía Nacional.

AFECTACIONES A LA SALUD MENTAL

La madre de ‘Lucía’ cuenta que su hija siempre obtuvo buenas calificaciones en el colegio, pero desde la agresión su vida cambió drásticamente. Antes, su hija era muy participativa en las actividades del colegio, ahora sus notas bajaron y poco a poco se fue aislando de su entorno.

“La profesora me dijo que habían veces que llegaba alegre, y otras veces que llegaba decaída. Cuando ella está decaída es porque lo recuerda”, narra. Actualmente la niña es atendida en Diaconía para la Justicia y la Paz, una institución del Arzobispado de Piura, donde recibe terapia psicológica gratuita.

A mediados de este año, la ansiedad de Lucía llegó a afectar su cuerpo, al manifestarse en incómodas erupciones en su piel. También Lucía poseía un gran talento para el canto, pero ya no ha vuelto a practicar. Ella relaciona la agresión con las festividades del colegio, porque sucedió cerca a una de esas fechas.

ACTUALIZACIÓN

El 16 de junio de 2022, la fiscal a cargo, Carolina Córdova Yauri, solicitó a Wayka el retiro de una publicación de seguimiento sobre el caso de ‘Lucía’ que realizamos en 2021, luego de visibilizar su historia. [“Niña víctima de violencia lleva un mes esperando que fiscal tome su testimonio”]  En la nota, este medio expuso públicamente el reclamo de la madre de la menor ante las demoras para la prueba de la cámara Gesell por parte de la fiscal en mención.

En su carta enviada a Wayka, la fiscal Córdova Yauri argumenta su solicitud de retiro por “motivos personales”.

“Por motivos personales solicito se retire toda clase de alusión a la denuncia o investigación referida al caso “Niña víctima de violencia sexual lleva un mes esperando que Fiscalía tome su testimonio”- página WAYKA.PE: Edición 16 de agosto del 2021 y toda información  referida al mismo caso, ello en virtud a que dice denuncia signada en la investigación fiscal con la carpeta (…) la misma que se tramitó, desarrolló y se encuentra en estado de ACUSACIÓN, en el expediente judicial (…) , asimismo en resolución (…) de fecha 31 de mayo del 2022 (se adjunta) se programa audiencia preliminar de control de acusación.

Por las consideraciones antes expuestas, y atendiendo a la antigüedad de la noticia, a lo resuelto en su oportunidad, solicito en virtud a lo que ampara el Proceso de Habeas Data, se restrinja y elimine toda clase de información referida a ese tema”.

Este medio consultó con el área legal y considera que mientras el caso está en proceso y los reclamos de la familia de la niña son justos y válidos, no es posible eliminar la publicación del caso. Sin embargo, precisamos que posterior a la difusión, la solicitud de la madre de ‘Lucía’ pudo ser atendida y resuelta por la fiscal Córdova Yauri. Por ello, hacemos la actualización correspondiente.

Cabe precisar que el 27 de agosto de 2021, una semana después de publicada la investigación citada por la fiscal en su carta, se realizó la entrevista en cámara Gesell a Lucía, entrevista que fue presentada posteriormente junto con las grabaciones de la cámara de vigilancia en la audiencia de control de acusación.

Entradas relacionadas