Aprismo y narcotráfico echan sombras sobre la jueza que dejó en libertad al acosador de periodistas 

¿Quién protege a Laynes y deja desprotegidas a las periodistas que él acosa y amenaza? La jueza Emma Ruth Tambini Monge pertenece al ‘clan Tambini’. Fue nombrada abogada del Estado por una amiga de su abuelo, Moisés Tambini del Valle, abogado de Alan García y exjefe de procuradores. Su familia ha estado ligada al narcotráfico, lavado de activos, corrupción y tráfico de influencias.

Indignante. La jueza Emma Ruth Tambini Monge, jueza titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente de La Molina, dejó en libertad con prisión suspendida a Hialmar Enrique Laynes Sánchez el 2 de agosto. Ello pese a todas las pruebas de sus amenazas de muerte violenta a las periodistas y pese a que Laynes confesó su culpabilidad.

Pero la indignación colectiva ha sido mayor cuando la propia jueza que lo dejó libre, Tambini Monge, acusó mediante carta notarial a la periodista víctima de Laynes, Manuela Camacho, de haber “dañado su imagen, honor y buena reputación”. Parece insólito que una víctima de acoso sea revictimizada por la jueza que dejó en libertad a su acosador. 

¿Quién es Emma Ruth Tambini Monge?

El apellido Tambini no resulta extraño en el sistema judicial peruano. Distintos miembros de esa familia están involucrados en actos cuestionables de corrupción y ligados al narcotráfico.

Su abuelo, Moisés Tambini del Valle, conocido aprista acérrimo, fue abogado y amigo personal de Alan García. Durante el segundo gobierno de García, dirigió el Consejo de Defensa Legal del Estado y fue jefe de los procuradores. Se le acusó por interferencia en casos de corrupción y fue vinculado con vocales montesinistas. 

Es gracias a un favor que le debían a Tambini del Valle que Emma Ruth Tambini Monge ingresa a trabajar en el Estado, según investigaciones periodísticas de Útero.pe y La República. 

De acuerdo con estos portales periodísticos, en 2009, su abuelo recomendó al entonces presidente Alan García que nombre a Julia Príncipe como procuradora de Lavado de Activos. Entre diciembre de 2011 y febrero de 2013, pagando el favor, Príncipe, presidenta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, contrató a Emma Tambini como parte del equipo de abogados penalistas de la Procuraduría.

Julia Príncipe, Moisés Tambini del Valle y su hija, Mónica Tambini Ávila.

Pero no solo eso. 

La madre de la jueza Emma Tambini, Ruth Monge Guillergua, también conocida como Ruth Monge de Tambini, fue abogada de Aerocontinente, la desaparecida aerolínea peruana vinculada con el tráfico de drogas y lavado de dinero, propiedad de Fernando Zevallos, alias ‘Lunarejo’.

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) alertó en el 2004 que Zevallos era un narcotraficante peligroso que usaba como fachada la aerolínea para cometer ilícitos. Ese mismo año el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos incluyó a ‘Lunarejo’  en la lista Kingpin Act como uno de los 10 cabecillas del narcotráfico a nivel mundial.

También Ruth Monge de Tambini, madre de la jueza, fue investigada en 2006 por la Oficina de Control de la Magistratura por presuntamente ofrecer pasajes aéreos a jueces para asegurar sus favores. La investigación fue archivada por su suegro, Moisés Tambini del Valle, de acuerdo a un informe de EL Comercio. 

Además, Ruth Monge fue vinculada en actos de corrupción. Se difundieron audios del 2014 entre Monge y el exalcalde de Chavín de Huántar (Áncash), Manuel Páucar Ramírez. Según las escuchas, Páucar le habría entregado dinero a Monge para que lo favoreciera en un proceso de vacancia por corrupción. 

La madre de la cuestionada jueza Emma Ruth Tambini Monge cumplió el cargo de consejera suplente del Consejo Nacional de la Magistratura desde el 2015 hasta su desaparición en 2019. Además, fotografías reveladas por La República mostraron la cercanía de su familia con el ‘hermanito’ César Hinostroza, exjuez supremo investigado por tráfico de influencias y corrupción en el escandaloso caso judicial ‘Cuellos Blancos’

La madre es actualmente jefa de la Oficina General de Asesoría Jurídica del distrito de La Molina, en Lima.

Fuente: La República

La lista sigue

  • Pero también la tía de la jueza Emma Tambini, Mónica Tambini Ávila, tiene nexos con el narcotraficante Fernando Zevallos. Ella fue notaria de Aerocontinente y Nuevo Continente, propiedades de ‘Lunarejo’. Mónica Tambini Ávila es también esposa de Alberto Kouri, excongresista sentenciado por delitos de corrupción, quien apareció en el primer vladivideo de la debacle fujimorista, recibiendo 15 mil dólares en fajos de efectivo  de manos de Vladimiro Montesinos para pasarse al fujimorismo. 
  • Su otra tía, Rosalía Tambini Ávila, fue beneficiada, en 2007, con 6 contratos de asesorías legales a la Municipalidad Provincial del Callao, que tenía como alcalde a Felix Moreno (actualmente sentenciado por corrupción de funcionarios), del partido de su cuñado Alex Kouri, Chim Pum Callao. 
  • Su tío abuelo, Augusto Tambini del Valle, fue investigado por lavado de dinero del narcotráfico en Yurimaguas, aunque la investigación en su contra fue archivada. 
  • Su abuela, Nancy Ávila de Tambini, fue la jueza que hizo prescribir el caso de las matanzas extrajudiciales de presos amotinados en el penal El Frontón durante el gobierno de Alan García. 

Sin lugar a dudas, el ‘clan Tambini’ tiene una historia cuestionable en el sistema de justicia del Perú. Ahora, con Emma Tambini Monge, los cuestionamientos continúan. 

La jueza Emma Tambini ha señalado en la carta notarial enviada a la denunciante del acosador, Manuela Camacho, que tiene una “buena reputación”, y busca querellar a una víctima de acoso sexual después de dejar libre a Hialmar Enrique Laynes Sánchez, sujeto que no solo acosa y amenaza de muerte a Camacho, sino a otras 5 periodistas. . 

Hay que recordar que Laynes acompaña sus amenazas a las periodistas de mensajes en los que dice que a él no le va a pasar nada hagan lo que hagan y denuncien lo que denuncien. 

Hialmar Enrique Laynes se burla del sistema de justicia peruano.

Al respecto, Tambini Monge se pronunció y señaló que la condena de 5 años de prisión suspendida se dio luego de un “acuerdo libre (entre el Ministerio Público y la defensa del imputado)”, quienes acordaron la pena y el pago de reparación civil. Un acuerdo bastante cuestionable tomando en cuenta las pruebas que existen de su delito y el peligro que sus amenazas, cada vez más violentas, significan para la vida e integridad de las periodistas. 

Si quienes deben impartir justicia y proteger a la ciudadanía se tiran la pelota en responsabilidades y actúan de este modo, ¿qué más se puede esperar? La justicia en el Perú parece ser una utopía.   

Este viernes 16 de agosto, por pedido de un representante del Ministerio Público, se evaluará la revocatoria de suspensión de la pena a Hialmar Enrique Laynes Sánchez para que finalmente vaya a la cárcel, en salvaguarda de las víctimas que viven permanentemente acosadas y amenazadas. Ello debido a que violó las reglas de conducta que se le impuso, que implicaba el no comunicarse ni mucho menos acosar a las agraviadas. 

Entradas relacionadas