Redacción Wayka

Funcionarios de la Dirección Regional de Salud de Loreto se reunieron con representantes de las comunidades nativas de Cuninico, Nueva Esperanza, San Francisco y Nueva Santa Rosa para empezar las coordinaciones del Plan Integral de Intervenciones para atender a los afectados por metales pesados expuestos en junio de 2014 al derrame de 2500 barriles de petróleo.

El plan de atención médica surge a partir de que la Sala Civil de la Corte de Loreto ordenó al Ministerio de Salud y a la Dirección Regional de Salud de Loreto la implementación de una política pública de emergencia que consista en la atención médica especializada para las cuatro comunidades nativas de Loreto afectadas por los derrames de petróleo.

Cinco años después del derrame, para Flor María Parana, madre indígena de la comunidad nativa de Cuninico (Loreto), su vida cambió. “Nosotros no tenemos una enfermedad simple (…) estamos contaminados con metales pesados en la sangre, eso no hay medicina, no tenemos doctores, no tenemos especialista que nos atienda, estamos abandonados (…) ahora estamos viviendo enfermedades incurables y desconocidas”, cuenta ahora.

A la par, el Ministerio de Economía y Finanzas,  ya aprobó un presupuesto de 619 mil 638 soles para el Plan Integral de Intervenciones que, como parte de la atención brindada a las cuatro comunidades afectadas con metales pesados, se les realizará exámenes toxicológicos.

“Ellos lo que han solicitado es participar en la elaboración del plan, nosotros tenemos una reunión el día de mañana con sus representantes, y el día miércoles un trabajo que va a revisar y planificar una de las acciones que están propuestas”, declaró ayer para el diario loretano La Región, el director de la DIRESA, Percy Minaya.