Informe científico de la ONU alerta consecuencias climáticas irreversibles en los próximos 30 años

Redacción Wayka

El informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés), publicado el lunes 9 de agosto, es un llamado de alerta a nivel global. En los próximos 20 o 30 años, la Tierra habrá alcanzado el umbral máximo de 1,5 °C de calentamiento, generando un impacto climático con consecuencias peligrosas e irreversibles para la humanidad.

El estudio, que cuenta con más de 3 mil páginas, es el resultado de más de una década de investigación en la cual han participado más de 200 científicos de más de 60 países. Es el primer informe en confirmar que la actividad industrial es la responsable de acelerar el calentamiento global y que ya se han producido “cambios generalizados y rápidos”.

En 2015, los países integrantes de las Naciones Unidas firmaron el Acuerdo de París en el que se comprometieron a reducir sus emisiones de carbono para evitar incrementar la crisis climática. Pero, casi nada ha cambiado. Los científicos advierten que las consecuencias serán devastadoras en todos los países del mundo. El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó el informe como «un código rojo para la humanidad».

Alerta climática

De acuerdo al estudio del IPCC, los últimos cinco años han sido los más calurosos que se han registrado. Esto debido a la enorme cantidad de presencia de carbono en la atmósfera que se encuentra en su nivel más alto de los últimos dos millones de años. De llegar a los 4° C, las olas de calor que solían ocurrir dos veces por siglo se convertirán en eventos anuales.

A inicios de este mes, una ola de calor en el noroeste de Estados Unidos causó la muerte de cientos de personas. Los investigadores señalan que ese evento climatológico habría sido “virtualmente imposible” sin la crisis climática. En similar situación se encuentra Grecia, quien ya lleva casi una semana con un incendio incontrolable en diferentes partes del país provocados por las temperaturas que superan los 46 °C.

Además, el alza de temperaturas causará incendios forestales a nivel mundial y se pronostica que el nivel del mar aumentará entre 2 y 7 metros para finales de siglo producto del deshielo de los glaciares. El informe predice que el Ártico podría quedarse sin hielo al menos una vez antes de 2050.

Para revertir este escena, los especialistas están exhortando a los Estados a reducir al máximo sus emisiones de carbono, Sin embargo, incluso en el escenario más favorable en el que las emisiones mundiales se reduzcan a cero para el 2050, la temperatura global continuará alcanzando un pico por encima de los 1,5 °C antes de descender. Deberán pasar entre 20 u 80 años para que la temperatura global vuelva a estabilizarse.

Latinoamérica en peligro

Perú y los países vecinos también sufrirán los estragos de la crisis climática. El informe pronostica un aumento de precipitaciones en el noroeste de Sudamérica. Además, asegura que es muy probable el aumento de las sequías generando un mayor riesgo de incendios forestales en las zonas de agricultura y áreas ecológicas conservadas.

También advierten sobre el aumento del nivel del mar que afectará, sobre todo, a Sudamérica. Esto contribuirá a un incremento en las inundaciones de las zonas costeras bajas. Mientras que los Andes también se verán afectados por el deshielo de sus glaciares, generando inundaciones en las zonas andinas producidas por el desbordamiento de los lagos.

Entradas relacionadas