Rubén William Moreno Olivo, más conocido como ‘Goro’, estuvo prófugo casi un mes, a pesar de haber sido sentenciado a 25 años de prisión en el 2015, por atentar contra la vida del hijo político del exconsejero regional de Áncash, Ezequiel Nolasco.
Esta captura fue saludada por la hija de Ezequiel Nolasco, Fiorela Nolasco, quien pidió se investiguen las causas de la excarcelación de ‘Goro’; «el Ministerio de Justicia tiene que aclarar cómo se produjo esta liberación, quiénes fueron los que ayudaron a este delincuente a que estuviera prófugo», manifestó.
Esto se suma a las declaraciones que hiciera el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, hace unas semanas, cuando se conoció la fuga de Rubén Moreno, y donde mencionó la existencia de irregularidades al punto de decir que «se evidencia grados extremos de complicidad», además de las falencias del sistema penitenciario, motivo por lo cual estaría evaluando su restructuración.
La detención del sicario acusado de varios homicidios se produjo durante la tarde del sábado y fue realizada por un operativo de la Policía Nacional. Cuando se producía su traslado, ‘Goro’, a través de las cámaras de televisión hizo una denuncia donde vinculaba a la congresista fujimorista Yeni Vilcatoma, como la persona que intervino en su liberación «la señora Vilcatoma me ha mandado los abogados, ella ha tramitado mi libertad», dijo. Además mencionó que estaba sorprendido porque ella ahora insistía en su detención.
Tras sus declaraciones, el ministro del Interior, Carlos Morán salió a decir que Rubén Moreno, alias ‘Goro’ tendrá que demostrar lo dicho. «No quiero opinar sobre lo dicho por un delincuente. En todo caso, tendrá que probar lo que dice«, afirmó.
Por su parte, la congresista Vilcatoma, salió a desmentir la denuncia hecha contra ella; aunque según ‘Goro’, tras su recaptura, dijo que “ya en las investigaciones se va a saber”.
Como se recuerda, la congresista de Fuerza Popular fue fiscal en el Santa por el caso La Centralita, donde se encuentra implicado César Álvarez, trasladado hace poco al penal de Challapalca por los delitos de homicidio calificado y corrupción de funcionarios.
Historial delictivo
En el 2015, Rubén Moreno fue sentenciado a 25 años de prisión al haber sido encontrado culpable por la muerte del hijo político de Ezequiel Nolasco, exconsejero regional de Áncash. Un atentado perpetrado en el 2010 que tenía como víctima a Nolasco, pero que al final fue su hijo político Roberto Torres Blas quien falleció. Goro fue señalado como organizador del atentado, a pedido supuestamente de César Álvarez, exgobernador regional de Áncash y enemigo político de Nolasco.
Cuatro años después, en el 2014, Ezequiel Nolasco fue nuevamente acribillado y asesinado antes de anunciar su candidatura al Gobierno Regional de Áncash.
Sin embargo, los actuales cargos por los que se dictó prisión preventiva contra Goro responden a otra denuncia. Esta vez por el homicidio de Hilda Saldarriaga Bracamonte, testigo clave del primer atentado contra Nolasco.
La investigación a cargo del Ministerio Público solicitó prisión preventiva por 18 meses contra Goro y fue aceptada, pero al cumplirse el plazo, el juez Concepción Carhuancho dispuso en febrero de 2019 detención domiciliaria y el 13 de junio enviado a su casa. Una semana después, Goro se dio a la fuga hasta el sábado 13 de julio que fue hallado en el distrito de Los Olivos.
¿Y la sentencia de 25 años?
La orden de excarcelación dictada por el juez Carhuancho solo era posible si el detenido no contara con una condena vigente de prisión efectiva en su contra. Algo que llama la atención, si en el 2017 dicha sentencia fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia.
Aún, así, según una publicación del diario La República, hubo intentos de anular la sentencia. Incluso, los trámites que se realizaron para remitir la sentencia desde la Corte Superior de El Santa al INPE en Lima tuvo una serie de demoras.
Ni siquiera a finales de enero, días antes que se dictara el arresto domiciliario, la sentencia contra Goro seguía sin ser ingresada al sistema penitenciario. Estos trámites extraños tuvieron que ser reconocidos por el propio ministro de Justicia quien afirmó que «las autoridades regionales lo registraron, pero ni siquiera en el sistema integrado, sino en el kardex, que es una metodología antigua y que desde el año 2010 no se autoriza», dijo en un medio local.
Asidua visitante
Las declaraciones de ‘Goro’ en relación a la congresista Vilcatoma han despertado varias interrogantes. Entre ellas, las recurrentes visitas de la parlamentaria fujimorista en el penal Ancón I, lugar donde estuvo recluido César Álvarez, vinculado a Rubén Moreno ‘Goro’.
En el reportaje de Cuarto Poder sobre la captura de ‘Goro’, también, se aprecia a la pareja del sicario, Kiara Matos, declarando a las autoridades que la congresista habría visitado a su conviviente, pero desconoce el número de veces.
Como se recuerda, una investigación del diario El Comercio en el mes de marzo, develó un registro de visitas de la parlamentaria a Martín Belaunde. Estas se dieron especialmente al pabellón de prevención, área controlada por César Álvarez, ya que era el delegado de ese espacio, según un informe publicado por el diario La República. Al respecto, cuando salieron a la luz estos informes, la congresista solo respondió que guardaría la reserva sobre ese asunto.