Coronel Carlos Quinteros Arias se opuso al traslado de armas y municiones para el peritaje que permitirá esclarecer los asesinatos de Inti Sotelo y Brian Pintado el 14N
Por Ghiomara Rafaele
12 p.m. La diligencia ya había iniciado. Representantes del Ministerio Público, peritos balísticos, abogados de los afectados del 14N y de los investigados se encontraban en las instalaciones de la DIROES en Ate Vitarte con el objetivo de iniciar el peritaje de armas y municiones usadas durante las manifestaciones en contra de Manuel Merino. Cuando el fiscal Alexi Castro Dolorier dispuso el traslado de la armería identificada, el coronel Carlos Quinteros Arias se opuso a la diligencia.
A pesar de los cargos de oficio enviados por el Ministerio Público a la Dirección Nacional de Orden y Seguridad – DIRNOS, la mesa de partes de la PNP y la Comandancia General, Quinteros Arias mantuvo detenida la inspección por más de una hora y media. Según el acta de inspección, la diligencia surgió a partir de la información en las investigaciones preparatorias en el que a partir de la declaración del coronel Percy Tenorio Gamonal y el mayor Juan Chennet del Pozo se habría usado una granada lacrimógena el 12 de noviembre en las inmediaciones de la Av. Abancay y Nicolás de Piérola.

Además, según el cuaderno de afectación de armamento, munición y material lacrimógeno de la DIROES, el día 14 de noviembre, fecha en la que asesinaron a Inti Sotelo y Brian Pintado, el capitán Mario García Chávez habría usado 75 de los 100 cartuchos de una escopeta de caza, marca Maverick.
El peritaje solo si está presente la PNP
Después de más de una hora de espera, el fiscal Castro Dolorier y la fiscal adjunta Karol Zea Salas llegaron a un acuerdo con el coronel Quinteros para el traslado de las armas y municiones requeridas para el peritaje correspondiente. Se especificó que será el mismo personal de la PNP que traslade a la Oficina de Peritajes del Ministerio Público, esperará a que culmine la investigación y regresarán con las muestras a la DIROES. También se estableció que el Servicios de Armamento y Munición SAM custodiará el armamento.
Material inspeccionado para el peritaje
En la sección antidisturbios se encontró escopetas de caza, calibre 12 y de las marcas: AKKAR TK-355, SAVAGE, MAVERICK. En el mismo espacio, se observó que se contaba con escopetas lanza gas, cartuchos lacrimógenos, granadas lacrimógenas, cartuchos de perdigones, cartuchos de propulsión y pelotas de goma calibre 54.6 mm.

La Coordinadora de DDHH se pronuncia
La Coordinadora de Derechos Humanos manifestó su preocupación por los obstáculos de la Policía para avanzar con las investigaciones. Asimismo, denunció mediante sus redes sociales la negativa del coronel Quinteros Arias de colaborar con la investigación fiscal para esclarecer los asesinatos del 14N. Según Mar Pérez, la DIROES alegó que “se necesitaba mantener las armas porque se podrían necesitar y era un problema quedarse sin esas municiones” que solo fueron recabadas cinco ejemplares de cada una.
“Las trabas que va poniendo tanto la Policía como el Ejército pueden ser presentadas ante las instancias internacionales para demostrar que no hay condiciones para el avance de la justicia en el Perú. Esto puede dar a lugar a una responsabilidad del Estado”, comentó Mar Pérez