Redacción Wayka

El pasado del actual procurador del Poder Judicial, Jhonny Tupayachi ha puesto en tela de juicio su papel en la apelación de Keiko Fujimori contra la prisión preventiva ante el Tribunal Constitucional.

Hasta hace menos de 3 meses, en junio de este año, el abogado Jhonny Tupayachi dejó de ser asesor del congresista fujimorista Octavio Salazar, con quien trabajó 3 años. «Quedo muy agradecido (…) por su confianza y amistad», escribió Tupayachi desde sus redes sociales a modo de despedida.

El 18 de julio de este año, el presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, le asignó el cargo de procurador de la institución que preside. Actualmente, como procurador del PJ, Jhonny Tupayachi debe defender las decisiones judiciales sobre Keiko Fujimori, 3 meses después de haber trabajado para uno de los congresistas de la bancada de Fuerza Popular.

Sin embargo, el nombre de Jhonny Tupayachi ya había sonado anteriormente. A fines de 2012, cuando se desempeñaba como asesor del entonces vicepresidente del Congreso, Marco Falconí Picardo, Tupayachi fue acusado, supuestamente, de plagiar un estudio del abogado Aldo Ramos Palomino, que consistía en una modificación del artículo 186 del Código Penal para sancionar a los adultos que usen a menores de edad para robar.

Por su parte, el congresista de Fuerza Arequipeña, Marco Falconí, declaró en ese entonces que «el error cometido es del asesor» y terminó por despedir a Jhonny Tupayachi por haberle hecho presentar una iniciativa de otro autor.

Sin embargo, como recuerda el procurador del PJ en sus descargos, en enero de 2013 la Comisión de Ética Parlamentaria declaró improcedente iniciar una investigación de oficio contra el congresista Marco Falconí, por falta de pruebas que demuestren el plagio.

En julio de 2015, el congresista Falconí declaró a La República que no hubo plagio, solo una denuncia, y que el responsable directo fue su asesor Jairo Ramos, y que Jhonny Tupayachi fue despedido porque fue su jefe responsable.

Ataque por redes

A inicios de este año, cuando el procurador anticorrupción Amado Enco viajó a España para gestionar la extradición del exvocal supremo César Hinostroza, luego de la difusión masiva de audios judicializados que demostrarían una presunta organización criminal en el sistema judicial, Jhonny Tupayachi se dedicó a atacar a Enco.

«El procurador Amado Enco fue x (por) turismo, al no estar colegio n (en) España no pudo informar ni presentar alegato escrito. Hinostroza tuvo defensa colegiada, se les escapa las tortugas!!», escribió el actual procurador del Poder Judicial el pasado 11 de abril en su cuenta de Twitter.

Lazos naranjas

Fuentes del Poder Judicial precisaron también que el actual procurador de esa institución, Jhonny Tupayachi, es cercano a Ernesto Blume Fortini, uno de los magistrados del Tribunal Constitucional que decidirá sobre la prisión preventiva de Keiko Fujimori, y el abogado Domingo García Belaúnde, uno de los letrados que suscribió que la prisión preventiva contra Keiko era inconstitucional.

De izquierda a derecha: Jhonny Tupayachi, Ernesto Blume Fortini y Domingo García Belaúnde.

El 18 de diciembre del año pasado, Keiko Fujimori difundió a través de sus redes sociales dos informes que sustentaban los supuestos motivos por los que la resolución judicial que declaraba 36 meses de prisión preventiva en su contra era inconstitucional. Domingo García Belaúnde elaboró los argumentos junto al actual abogado de Keiko, Aníbal Quiroga, y el estudio Caro & Abogados.