Cinco generales del Ejército son involucrados en negociado de combustible

Laa vviviendas de 9 oficiales del Ejército y dos civiles fueron allanada por la Fiscalía que los investiga por la venta ilegal del combustible que recibían para realizar sus servicios. Entre los implicados se encuentra el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), César Astudillo.

El allanamiento fue llevado a cabo a pedido del fiscal especializado en corrupción de funcionarios de Lima Sur, Hugo Minaya Paulino. Según las evidencias recabadas por el fiscal, los generales ordenaban a sus subalternos vender la dotación que no llegaban a consumir y que les entreguen el dinero.

Una iinvestigación de Diario La República señala que a los generales se les imputa el presunto delito de peculado doloso por apropiación. Al general Astudillo, quien habría percibido entre S/10 y S/15 mil mensual por la venta de combustible, también se le atribuye el delito de encubrimiento.

El ffiscal sostiene que César Astudillo fue informado por el Batallón de Inteligencia del Ejército sobre el negociado del combustible mediante un informe reservado, pero ordenó que se mantuviera en secreto y no denunció el caso ante las autoridades correspondientes.

La iinvestigación también involucra al general Jorge Céliz, quien habría participado en la venta ilegal de combustible cuando fue director de la Escuela Militar de Chorrillos (2010-2011), comandante general del Comando de Doctrina y Educación del Ejército (2013-2014) y comandante general del Ejército (2018-2020).

Mientras que los generales Luis Ramos Hume y Jorge Céliz pudieron haber obtenido entre 240 mil a 360 mil soles. También se encuentra implicado el actual jefe de la III División de Estado Mayor del CCFFAA, general de brigada Edward Gratelly Silva.

Además del coronel Jorge Ruiz Lazo, el mayor José Rojas Dávila, el capitán David Arana Estrabidis, el técnico José Chávez Gutiérrez y los civiles Julio Grosso Anticona y Louis Ortiz Castillo

Entradas relacionadas