Comedores de Cusco denuncian falta de alimentos y responsabilizan a municipio provincial

Proceso de compra de alimentos fue impugnado y alrededor de 35 comedores de la provincia de Cusco están desabastecidos. Comité de Lucha alertó de retrasos por parte del municipio provincial.

Por Wilson Chilo, corresponsal en Cusco

Los comedores populares de Cusco denunciaron el desabastecimiento de alimentos en medio de una precaria situación post pandemia, donde alrededor de dos mil usuarios se han visto perjudicados. Dirigentes del Comité de Lucha de los comedores populares responsabilizaron al Municipio Provincial del Cusco (MPC).

El Programa de Complementación Alimentaria (PCA) a cargo de La Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial del Cusco – gestionado de manera conjunta con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y los gobiernos locales- cuenta con 35 comedores que brindan alimentos a personas con discapacidad y en situación de riesgo. Este programa también beneficia a 13 hogares y albergues de la ciudad.

Además, según la norma, el gobierno local debe asegurar la provisión oportuna de alimentos a los centros de atención del PCA. Sin embargo, este último punto ha despertado las críticas y reclamos de las madres de los comedores en Cusco.

Joane Terán Llanqui, dirigente del Comité de Lucha, señala que la municipalidad provincial habría incumplido con su trabajo en los procesos de compra de alimentos de este último trimestre. “Hubo demora en la elaboración de los requerimientos, este debió arrancar en febrero de este año y recién el 30 de agosto iniciaron el proceso, tal como indica en la página del Seace”, indica.

Página del Seace (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado) – Ocse (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado). Foto: Captura.

Según mencionó la dirigente, los procesos tienen una duración de tres meses para la adquisición. Y pese a que en el sistema figura el otorgamiento de la Buena Pro a Inversiones y Distribuciones IDAF E.I.R.L., este fue impugnado por otro de los proveedores participantes e interpuso recurso de apelación contra la Municipalidad Provincial del Cusco. Este hecho ha paralizado el proceso y se espera la respuesta del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE.

Recurso de apelación presentado por el proveedor Dvittoria E.I.R.L. Foto captura.

Por su parte, Joane Terán también criticó, que además del desabastecimiento, la ejecución del presupuesto asignado al municipio provincial es mínima. “Los comedores populares se encuentran sin alimentos, pese a que existe un presupuesto, a inicios de año el MIDIS realizó una transferencia del 50%, monto con el que ya podían iniciar todo el proceso de compra, además el MPC solo ha ejecutado el 8% de este presupuesto asignado al Programa de Complementación Alimentaria”, refirió.

COMITÉ DE LUCHA

Los comedores populares se han organizado y han conformado un Comité de Lucha, en su mayoría por madres de familia, y piden al alcalde Víctor Boluarte que se impulse una audiencia pública para informar sobre los retrasos en la adquisición de alimentos. Asimismo, solicitan la información acerca del 8% de gasto realizado, que pertenece al presupuesto asignado para comedores.

También informaron que la MPC hace un subsidio del 40% de los alimentos, y que desde ese programa se entrega arroz, menestras, conservas y aceites. El otro 60% es autogestión de los comedores populares.

Finalmente, las dirigentes expresaron su preocupación por presiones que estarían recibiendo al reclamar sus derechos. “Las mamás tienen miedo de que no les den los alimentos o les cierren los comedores. No nos pueden amedrentar. Nosotras exigimos nuestro derecho ante un presupuesto que existe”, exaltó Terán.

Fotos: Wilson Chilo

Entradas relacionadas