Se aprobó dictamen de proyecto sobre paridad y alternancia en listas electorales al Congreso. Pero de ser aprobado por el Pleno, la paridad sería progresiva: la cuota de 50% de candidatas mujeres se alcanzaría recién en 11 años.
Redacción Wayka
La Comisión de Constitución aprobó dictamen de proyecto de ley sobre paridad y alternancia, que plantea que las listas de candidatos al Congreso estén integradas por 50% de mujeres o de hombres. Sin embargo, esa cuota se implementará de forma progresiva: en las elecciones de 2021 sería de 40%; en 2026, de 45%; hasta llegar al 50% en 2031.
La propuesta fue presentada por el congresista Miguel Torres, de Fuerza Popular, y reemplazó el predictamen elaborado por la secretaría técnica de la comisión que preside la fujimorista Rosa Bartra.
El mencionado predictamen fue criticado por proponer únicamente 35% de mujeres, y solo en listas de precandidatos al Congreso en elecciones internas y primarias. Además, el documento limitaba la alternancia al primer tercio de la lista electoral.
Por otro lado, el dictamen aprobado recoge con mayor cercanía la propuesta presentada originalmente por el Ejecutivo. En la votación del documento hubo 7 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones.
Un camino largo hacia la paridad
![](https://wayka.pe/wp-content/uploads/2019/07/comisión-de-constitución_paridadalt.png)
Este es el artículo que modificaría en la Ley Orgánica de Elecciones:
Artículo 116.- Las listas de candidatos al Congreso en cada circunscripción electoral deben incluir cincuenta por ciento (50%) de mujeres o de varones, ubicados de manera alternada, es decir, una mujer-un varón o un varón-una mujer. En las circunscripciones en que se inscriban listas con tres candidatos, por lo menos uno de los candidatos debe ser varón o mujer.
Texto propuesto por congresista Miguel Torres, aprobado por mayoría.
En las disposiciones complementarias transitorias, se precisa la aplicación progresiva del artículo 116, que se haría realidad en más de 10 años, en las elecciones generales del 2031.
Además, la comisión planteó que al término de las elecciones de 2021 se evalúe la eficacia de la paridad y alternancia. El Jurado Nacional de Elecciones y la Defensoría del Pueblo estaría a cargo de elaborar un informe al respecto, que sería remitido al Congreso.