En los últimos dos años, las actividades del congresista y pastor evangélico Julio Rosas durante las semanas de representación han sido principalmente reuniones con organizaciones cristianas.
Redacción Wayka
Según consta en un informe presentado en mayo de 2018, el legislador Rosas incluyó como «labores de representación» su participación como uno de los coordinadores de la «Marcha por la Vida».
En el informe se señala que «es una de las actividades que más esfuerzo requiere durante el año por parte del congresista», quien junto a miembros de la iglesia católica y de las iglesias cristianas se manifiesta en contra de la despenalización del aborto.

¿Es válido que se considere la Marcha por la Vida como actividad de representación de un congresista?
Lo que dice la norma
El reglamento del Congreso de la República no especifica qué actividades son consideradas como parte de la «labor de representación».
En el inciso f) del artículo 23° se considera como obligación del parlamentario comunicarse con los ciudadanos para conocer sus preocupaciones, atender a sus necesidades y denuncias sustentadas.
Pero también se fija un límite para esa obligación y está precisada en el mismo párrafo: «Esta norma no promueve la realización de actos destinados a conseguir privilegios para ninguna persona o grupo».

Y, sin embargo, una revisión a los Informes de Semana de Representación del congresista Rosas revela que en los últimos años su labor de representación ha consistido -en gran parte- en reuniones con líderes religiosos, conferencias «en defensa de la vida» o «promoción del matrimonio» y manifestaciones públicas contra la «ideología de género».
En representación de las iglesias
Con pocas excepciones, las actividades consignadas por el parlamentario Julio Rosas en los informes sobre labores de representación de 2017 y 2018 están dirigidas a dar atención a las demandas de colectivos religiosos.
Ya sea en forma de ceremonias, conferencias, reuniones, marchas o participaciones legislativas… el privilegio es claro. En muchas ocasiones, además, estas actividades fueron realizadas en las instalaciones del Congreso de la República.
Febrero 2017: Reunión con colectivo #ConMisHijosNoTeMetas Abril 2017: Reuniones con colectivos contra enfoque de género en #CurrículoEscolar Octubre 2017: Participación en Parlamento contra la «ideología de género» Noviembre 2017: Conferencia internacional «El rol del Estado en la promoción del matrimonio» Febrero 2018: Ceremonia de premiación a «defensores de la familia y el matrimonio natural» Marzo 2018: Ceremonia de reconocimiento a «defensores de la familia y el matrimonio»