Acusados por corrupción. Diez candidatos al Congreso 2020 por Lima tienen procesos abiertos por presuntos delitos como peculado, enriquecimiento ilícito y negociación incompatible. Entre ellos, dos excaldes y tres excongresistas.
Redacción Wayka
Actualización: Este martes, el candidato Mariano Rosario del Frente Amplio, pasó de investigado a sentenciado por los delitos de cohecho pasivo y tráfico de influencias. Poder Judicial ordenó su detención y actualmente se encuentra recluido en la carceleta del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Candidatos de diez partidos que postulan por Lima son investigados por la Fiscalía por presuntos delitos de corrupción. De acuerdo a la lista proporcionada por la procuraduría anticorrupción a El Comercio, hay dos exalcaldes y tres excongresistas incluidos.
Uno de ellos es Antonio Mezarina (Alianza para el Progreso), exalcalde de Barranco, quien tiene tres investigaciones por peculado, asociación ilícita para delinquir y malversación, retardo injustificado de pago. Según indicó su abogado, Luis Tudela, a El Comercio: «Un alcalde que no tenga investigaciones abiertas no ha hecho nada».
Por su parte, Rafael Santos (Perú Patria Segura), exalcalde de Pueblo Libre, también enfrenta una investigación por peculado. El proceso aún se encuentra en etapa de diligencias preliminares. El candidato argumentó que dichas denuncias son «miseria política».
En representación del Congreso disuelto, están los candidatos Juan Carlos Gonzáles (Fuerza Popular), Nelly Cuadros (Solidaridad Nacional, exFuerza Popular) y Heriberto Benítez (Podemos Perú).
Gonzáles es investigado por haber recibido, presuntamente, un regalo de Yesenia Ponce cuando era presidente de la comisión de Ética. En el caso de Cuadros, la fiscalía investiga si utilizó un vehículo policial de forma indebida cuando era congresista del fujimorismo. En tanto, se investiga a Benítez por el caso «La Centralita».
Acusados de más de un delito
Javier Altamirano (Partido Popular Cristiano), cuenta con cuatro investigaciones pendientes de resolverse, por presunto enriquecimiento ilícito, negociación incompatible, retardo injustificado de pago y colusión y negociación incompatible.
Y como se mencionó anteriormente, Antonio Mezarina (Alianza para el Progreso), es investigado por tres presuntos delitos: peculado, asociación ilícita para delinquir y malversación, retardo injustificado de pago.
¿En búsqueda de inmunidad?
Los otros candidatos por Lima investigados por presuntos delitos de corrupción son Mariano Rosario (Frente Amplio), Teonila García (Democracia Directa) y Saúl Barrera (Somos Perú).
Cabe resaltar que en caso estos candidatos sean elegidos, las investigaciones continuarán. Sin embargo, si se ordenara su detención, el Congreso tendría que aprobar el levantamiento de su inmunidad.
El candidato Carlos Repetto (Unión por el Perú), considerado dentro de la lista que la procuraduría anticorrupción brindó a El Comercio, señaló a Wayka que el Poder Judicial declaró sobreseído el proceso penal por requerimiento del Ministerio Público.
Repetto fue acusado del delito contra la administración pública en la modalidad de cohecho activo genérico y asociación ilícita para delinquir. La denuncia incluía también a Antauro Humala.
Sin embargo, de acuerdo a documentación que el candidato entregó a Wayka, la fiscal a cargo del caso presentó un requerimiento de sobreseimiento el 13 de agosto de 2015. Esta se aceptó el 26 de octubre de 2017. La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción apeló pocos días después y según señaló Carlos Repetto, la resolución final saldría en estos días.
