Esta iniciativa legislativa facilitaría la extracción de madera a través de la flexibilidad de la fiscalización ambiental de especies protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), como el árbol de shihuahuaco. Este proyecto causa preocupación en un contexto en que más de 200 incendios forestales han afectado a 22 regiones del Perú

Por Jair Sarmiento

Como si no bastara una Ley Antiforestal que ha agravado los incendios forestales, la Comisión Agraria del Congreso pretende aprobar el Proyecto de Ley 7085/2023-PE, el cual ha recibido el calificativo de segunda Ley Antiforestal, ya que amenazaría a especies protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

El portal especializado en interculturalidad y comunidades amazónicas, Vigilante Amazónico, explicó que a inicios de 2024 el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) presentaron esta iniciativa para reducir los niveles de fiscalización ambiental, a pesar de que una especie protegida por el convenio CITES tiene que contar con el 100% de fiscalización ambiental en su regulación. 

Esta semana el proyecto antiambiental podría avanzar en dicha Comisión del Congreso. Entre los árboles amenazados estaría el shihuahuaco y tahuari, y podrían incluirse más conociendo los antecedentes del Legislativo de apoyar leyes extractivistas

“No nos dicen qué metodología y a cuánto se reducirá la fiscalización. Es peligroso porque pueden decir que vamos a reducir a 80% o 50%, pero también podría decir a 10% de la fiscalización. Y  tampoco son claros de cómo se hará. Hay antecedentes con el cedro y la caoba. Y lo que hay también es un grupo grande de interés que exporta madera y tiene vínculos con empresas chinas”, declaró César Ipenza, abogado especializado en derecho ambiental, a Vigilante Amazónico.

Asimismo, esta iniciativa causa preocupación en un contexto en que 234 incendios forestales han afectado a 22 regiones del Perú. Se han perdido 2.260 hectáreas de cultivo y 3.374 hectáreas de cobertura natural.

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), hasta el momento hay 16 personas fallecidas y 140 heridos, 377 animales muertos, y 4.698 quedaron afectados.