El presidente Martín Vizcarra decretó esta noche el Estado de Emergencia Nacional por 15 días. Esta medida extrema se adopta ante la rápida expansión del Coronavirus (COVID-19), con 71 casos confirmados a la fecha en. nuestro país.

Por decreto supremo, entonces, se ordena el aislamiento social (cuarentena) obligatorio en todo el territorio nacional, además del cierre total de las fronteras por vía terrestre, aérea y marítima.

El presidente dijo que esta medida faculta a todos los empleadores, tanto del sector público como privado, «a modificar el lugar de trabajo de todos sus trabajadores».

Asimismo, anunció que queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito. Estas medidas rigen a partir de las 11 pm de mañana, lunes 16 de marzo.  

El presidente anunció, además, que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional estarán a cargo de hacer cumplir las medidas y garantizar la continuidad de los servicios públicos y el abastecimiento de alimentos, medicinas, agua y saneamiento, electricidad, gas, combustible, limpieza y servicios funerarios.

El presidente aseguró que estas medidas de ninguna manera contemplan el cierre de centros de abastecimiento de productos de primera necesidad, centros de salud, farmacias, o bancos. Aseguró que este tipo de establecimientos continuarán funcionando y estarán permanentemente abastecidos.

Serán permitidos los desplazamientos para adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, productos farmacéuticos y productos de primera necesidad. Asimismo, quienes se dediquen a la asistencia sanitaria podrán ir a sus centros de trabajo y retornar a su lugar de residencia habitual. También podrán transitar quienes cumplan asistencia y cuidado de adultos mayores, niños, niñas, adolescentes, personas con capacidades diferentes y personas en vulnerabilidad.

Asimismo, se asegurará que sigan funcionando entidades financieras y servicios anexos a estas; empresas de almacenamiento, transporte y venta de combustible, así como medios de comunicación y centrales telefónicas.

Bono para personal de salud

Vizcarra anunció el otorgamiento de una bonificación extraordinaria para el personal de la salud que preste servicios de alerta y respuesta frente al COVID-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos, Hospitalización o aquellos que realicen vigilancia epidemiológica y las visitas domiciliarias a los pacientes que reciben atención ambulatoria. También se otorgará bono extra al personal de EsSalud que cumpla acciones similares, incluido personal destinado a puertos y aeropuertos.

Ayudas sociales

Entre otras medidas, se transfiere al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social S/ 40 millones para la organización y desarrollo de una Red de Soporte para el Adulto Mayor con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa. Sin dar detalles, el presidente aseguró que «el Ejecutivo entregará recursos de manera excepcional a las familias más necesitadas».