Cosapi es una de las empresas de ingeniería y construcción más grandes del territorio nacional. En marzo de este año, el CIADI falló a favor de concesionaria Metro de Lima Línea 2 en arbitraje contra Estado peruano, en donde dicha empresa es accionista en un 10%. Walter Piazza de la Jara, miembro de su directorio hasta el 2019, fue uno de los empresarios citados a declarar en el marco de la investigación de los aportes a las campañas presidenciales de Keiko Fujimori.
CINTILLO: CLUB DE LA CONSTRUCCIÓN
Por Jair Sarmiento
Cosapi SA, una de las empresas de ingeniería y construcción más grandes del país, ha reconocido su responsabilidad de corrupción en proyectos de infraestructura que vienen siendo investigados en el marco del denominado caso “Club de la Construcción”. Así lo dio a conocer la Procuraduría Pública Ad Hoc para el caso Odebrecht mediante un comunicado.
En ese sentido, la compañía constructora —que actualmente es parte de la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 S.A.— deberá pagar al Estado peruano una reparación civil de S/ 84,3 millones en un plazo de 9 años, más intereses legales aproximados de S/ 15 millones.
Asimismo, el Poder Judicial aprobó el acuerdo de colaboración eficaz suscrito entre el Equipo Especial “Lava Jato” del Ministerio Público, la Procuraduría Ad Hoc para el mismo mega caso de corrupción y Cosapi. El convenio permitirá que la empresa brinde valiosa información, documentación y testimonios respecto a varias obras investigadas en el caso “Club de la Construcción”.
En tal acuerdo se ha incluido una cláusula que prohíbe a COSAPI iniciar procesos arbitrales, judiciales o administrativos contra el Estado, en sede nacional o internacional, por los proyectos que forman parte del convenio.
CIADI
Es necesario recordar que en marzo de este año, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) falló a favor de concesionaria Metro de Lima Línea 2 en arbitraje contra Estado peruano, en donde Cosapi SA es accionista en un 10%. En ese sentido, se condenó al Estado peruano a pagar una serie de indemnizaciones a dicha concesionaria en el arbitraje que mantenían ambas partes en dicho tribunal internacional.
Cosapi y el fujimorismo
Walter Piazza de la Jara, —miembro del directorio de Cosapi hasta el 2019, fecha en que renunció por el caso “Club de la Construcción” y expresidente del gremio de las empresas constructoras CAPECO—, fue uno de los empresarios que fue interrogado por el Equipo Especial Lava Jato que investiga los aportes que recibió Keiko Fujimori durante las campañas presidenciales de 2011 y 2016.
Durante la segunda vuelta electoral entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori, en el 2011, se emitió un spot que promovía la inversión privada a través de un lema: “El Perú tiene dos opciones… O vamos hacia adelante… O vamos hacia atrás”.
Según una nota del Diario El Comercio, esto formó parte de una campaña publicitaria en donde diversas empresas fueron convocadas por la CAPECO para aportar US$240.000 a la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) con el fin de promover la empresa privada y la economía de mercado, un discurso que defendía la excandidata fujimorista investigada por lavado de activos.
«Walter Piazza de la Jara, por entonces presidente de CAPECO, coordinó la recaudación del monto e informó a sus asociados, a inicios de febrero del 2011, sobre la meta alcanzada», señala dicha nota.
El exministro y economista Pedro Francke también señala en uno de sus artículos: «Walter Piazza de la Jara, fue presidente del gremio de las empresas constructoras CAPECO, base de la Confiep, en pleno auge del “club de la construcción” 2011-2014. Es decir, en esos años Piazza dirigía el gremio formal de los empresarios constructores, desde donde sacaba comunicados y presionaba por determinadas políticas, y al mismo tiempo se sentaba en la mesa de la mafia que se repartía las obras con coimas».