En una clara apología a la violencia de género, estudiantes de Ingeniería Civil hostigaron con actos obscenos, cosificación y normalización de la violación a alumnas de la Facultad de Educación de la misma universidad. Estudiantes mujeres alzaron su voz de protesta ante este acto intimidatorio que atenta contra sus derechos. 

Este 28 de noviembre, en medio de las actividades por el aniversario de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Micaela Bastidas (UNAMBA), un grupo de estudiantes varones realizó actos en apología a la violencia de género, tipificada en el artículo 316 del Código Penal como un delito.

Vestidos de espartanos, utilizaron el maniquí de una mujer que vestía el buzo de las estudiantes de Educación para vulnerar su intimidad. Con actos obscenos que normalizan las violaciones sexuales grupales, el acoso, tocamientos indebidos y otras formas de violencia de género, pasearon por diferentes instalaciones de la ciudad universitaria. Sin embargo, se detuvieron específicamente frente a la Facultad de Educación para intimidar a las estudiantes. 

Este hecho ha sido repudiado por las mujeres de la comunidad universitaria, quienes alzaron su voz de protesta y realizaron un plantón en la UNAMBA pidiendo que se respeten sus derechos a vivir una vida libre de violencias, estudiar en un ambiente seguro y no temer ser violentadas en ningún espacio. Además, exigen sanciones ejemplares para todos los implicados. 

Tras lo sucedido, la Universidad Nacional Micaela Bastidas (UNAMBA) emitió un comunicado en el que afirma haber abierto un proceso disciplinario a los jóvenes envueltos en los actos de apología a la violación, pero no se especificó si estos han sido separados temporalmente o permanentemente de la institución.

“Se han tomado medidas inmediatas para sancionar a los responsables mediante un proceso disciplinario, considerando que estas malas prácticas no pueden ser admitidas”, expresaron. 

Egresadas y egresados de la Educación de la UNAMBA también se pronunciaron en un comunicado en el que denunciaron que además de los estudiantes, el docente Michel Palomino Gonzáles también habría participado en estos actos de apología a la violación sexual. Palomino Gonzáles, según el directorio de Concytec, se desempeña como docente de Ciencias Básicas en la UNAMBA. Además, desde junio de este año figura como coordinador académico en el centro preuniversitario de la referida universidad. 

“Denunciamos públicamente al señor docente de Ciencias Básicas, Ing. Michael Palomino Gonzáles y estudiantes de esta escuela por las imágenes difundidas, donde este docente y alumnos sin reparo alguno denigran a la mujer y estudiante unambina”, apuntaron. 

Si bien la Escuela de Ingeniería Civil rechazó los actos violentos de sus estudiantes que cosifican el cuerpo de las mujeres, así como la promoción de estereotipos dañinos, blindaron de la responsabilidad al docente implicado alegando que “las imágenes tomadas durante el aniversario, en un contexto de celebración y entusiasmo, fueron descontextualizadas”. Incluso negaron que sea docente de la UNAMBA. 

Cabe resaltar que este no es un hecho aislado. Cada año, como ‘tradición’ en Ingeniería Civil UNAMBA se realiza el “entierro”, que consiste en simular un funeral de las otras ingenierías en la que se expresa la superioridad de Ingeniería Civil. Durante esta ‘tradición’, los universitarios feminizan las otras carreras en un intento de mostrarlas como dominadas, reproduciendo estereotipos machistas de superioridad masculina y sumisión de cuerpos feminizados. Además, muestran dibujos en clara apología a la violación sexual y normalización de la cultura de la violación

Entre 2020 y 2023, según Sunedu, se registraron 385 casos de hostigamiento sexual dentro de las instalaciones universitarias en todo el país. Pese a que los centros de educación superior están obligados a implementar protocolos internos de actuación ante estos casos de violencia de género, muy pocos cuentan con uno.

La UNAMBA, pese a que cuenta con este protocolo desde el 2022, no lo hace efectivo, pues se siguen permitiendo actividades que cosifican a la mujer y que reproducen de manera celebratoria delitos como la violación sexual y otros tipos de violencia de género.