La Contraloría General detectó riesgos en el sistema contra incendios y en el sistema de monitoreo de los niveles de presión de agua en el túnel del proyecto Línea Amarilla, a cargo de la Municipalidad de Lima. Estos podrían perjudicar la capacidad de respuesta ante una situación de emergencia y afectar la seguridad estructural del tunel.
Un equipo de auditores realizó una Acción Simultánea entre el 2 de julio y el 27 de agosto de este año al Contrato de Concesión del proyecto Línea Amarilla, cuyo monto de inversión alcanza los US$ 495 millones.
Los extintores instalados en el túnel y que fueron seleccionados para la Acción Simultánea no cumplen con las especificaciones establecidas en el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) y en las Normas Técnicas Aplicables y la falta de sustento técnico en el sistema de monitoreo de presión del agua sobre el túnel implementado por el Concesionario genera el riesgo de no garantizar la seguridad estructural y el adecuado funcionamiento del túnel durante su vida útil.
También se evidenció que los informes técnicos elaborados por el Concesionario respecto al sistema de monitoreo, no cuentan con el sustento técnico relacionados a: i) la ubicación de la red de medición, ii) profundidad, iii) parámetros de medición y iv) el tipo y características de los equipos para medir el nivel de presión de agua en función a las condiciones hidrogeológicas propias del túnel.
Lamsac, la concesionaria del proyecto ia través de un comunicado indicó que la obra sí cumple con las normas de seguridad.
«El informe de la CGR está relacionado al Peritaje Técnico de setiembre de 2016, sobre la controversia de la reparación de los módulos 32, 33 y 34 del túnel ejecutados por el concesionario, el mismo que recomendó un control permanente del nivel de presiones de agua que actúa sobre el túnel respecto de la losa de fondo, lo cual debe realizarse durante toda su vida útil. El documento difundido por la MML se refiere a un peritaje con distinto objetivo, relacionado a la impermeabilización ejecutada por el concesionario en el túnel para asegurar que no existan filtraciones de agua al interior del mismo (Peritaje Técnico de marzo de 2018)”.
Mientras que la Municipalidad de Lima señaló que el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) tiene una opinión favorable a los sistemas de seguridad.
“El informe elaborado en junio de este año fue suscrito por el comandante general del CGBVP, el brigadier general Andrés Roberto Ángeles Bachet, que a la vez da cuenta del informe visado por el ingeniero Augusto Iwamoto Ito, titular de la Dirección de Ingeniería de esta entidad especializada en prevención de la seguridad y atención de emergencias”, se lee.
La Contraloría General respondió al comunicado de Lamsac y la Municipalidad de Lima asegurando que es la comuna limeña quien deberá comunicar sobre las acciones preventivas pertinentes.
«La MML deberá comunicar a la Entidad Fiscalizadora Superior, las acciones preventivas pertinentes que haya adoptado para superar los aspectos revelados en el referido Informe, dentro del plazo establecido por la comisión auditora”.