Los familiares de las víctimas de las masacres en regiones que ocasionó el régimen militar y policial están en Lima para exigir justicia y no impunidad. Ha pasado medio año y no hay un avance de investigaciones y no hay responsables por las 49 muertes de civiles. Hoy, 28 de julio, Dina Boluarte les pide disculpas, pero en un papel.

Por Jair Sarmiento

«Con profunda y dolorosa consternación, pido perdón, en nombre del Estado, a los deudos de todos los fallecidos, civiles, policías y militares y también a los heridos», dijo Dina Boluarte en su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias dentro del Congreso, mientras fuera del hemiciclo los familiares de las víctimas cargan los cuadros de sus parientes asesinados que aún no tienen justicia ni reparación.

«No habrá impunidad para nadie en este caso«, dijo Boluarte. Más de medio y año el avance de las investigaciones es lento en las regiones (Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y otros) donde ocurrieron estas brutales medidas represivas de la Policía y las Fuerzas Armadas. Hasta ahora no hay responsables de las muertes.

En ese contexto, ayer llegaron los familiares de las víctimas de la masacre de Juliaca (Puno) y dieron una conferencia de prensa en donde hablaron duramente contra el actual régimen de turno. Es necesario recordar que dos días antes de esta fecha patriótica, fueron agredidos por policías y militares cuando irrumpieron a modo de protesta en el desfile militar de su ciudad.

Raúl Samillán, presidente de la Asociación de Familiares de las víctimas asesinadas de Juliaca, dijo: «Madres de 50 años no podrán esperar 30 años de justicia. Pedimos a Lima que se movilicen para lograr justicia ahora».

Hoy Dina Boluarte también dijo que «para resarcir en algo la irreparable dimensión de la pérdida de sus seres queridos y las lesiones sufridas por los heridos, mi Gobierno dispuso una ayuda integral en favor de los deudos y los afectados».

Es necesario señalar que muchos familiares han señalado que las vidas de sus parientes no tienen precio y en algunos casos se ha rechazado este monto de dinero.

La jefa del régimen también dijo que cumplirá las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la materia. Sin embargo, esto no se ve reflejado en las recientes protestas que se han retomado en el mes de julio ya que si bien aún no hay muertes que lamentar, la estrategia de represión, intimidación y amenaza continúan por parte de las fuerzas del «orden».

En estas movilizaciones se han reportado fotoperiodistas y ciudadanos heridos por perdigones que se han disparado al cuerpo. Uno de estos heridos sufrió un disparo cerca al ojo. Asimismo, se reportaron detenciones arbitrarias por parte de policías y agentes Terna, los cuales han sido cuestionados por organismos internacionales de derechos humanos.

Boluarte también pretende firmar un «pacto de reconciliación» en medio de protestas que exigen su renuncia, cierre del Congreso, adelanto de elecciones y Asamblea Constituyente.