Dina declara días no laborables por el APEC, pero trabajadores deberán horas a sus empresas y si laboran no tendrán pagos adicionales
Por Jair Sarmiento
Luego de los rumores, el régimen de Dina Boluarte oficializó el Decreto Supremo Nº 123-2024-PCM, que declara días no laborales al jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de noviembre de 2024, fechas en que se desarrollará el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y que en paralelo se presenciará el Paro Nacional contra la inseguridad, extorsiones y el crimen organizado.
Esta norma aplicará para los trabajadores del sector público y privado de Lima Metropolitana, la provincia de Huaral —en donde se tiene prevista la inauguración del cuestionado Megapuerto de Chancay—,y la Provincia Constitucional del Callao.
Según la norma del régimen de Boluarte, si un trabajador descansa el 14, 15 y 16 de noviembre, luego tendrá que compensar las horas en los 15 días inmediatos posteriores a los días no laborables según acuerdo entre empresa y empleado. En cambio, si en estas fechas un trabajador decide asistir a su empresa no habrá ninguna afectación en su rutina salarial ya que tampoco obtendrá algún pago adicional.
Es importante mencionar que los días no laborales no son lo mismo que los días feriados que sí tienen una condición de descanso obligatorio y remunerado sin estar sujeto a compensación de horas. Si el trabajador labora en feriado se le hace un pago triple.
En conclusión, o los trabajadores deberán horas a sus empresas o asistirán a sus puestos de trabajo sin ningún pago adicional durante los días jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de noviembre de 2024 por el APEC.
Teletrabajo
¿Qué ocurrirá con los días lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de noviembre de 2024 donde también se desarrollará el APEC?
Pues en estas fechas, las entidades del sector público, ubicadas en Lima Metropolitana, la provincia de Huaral y la Provincia Constitucional del Callao, de manera obligatoria realizarán sus labores bajo la modalidad de teletrabajo.
Mientras que en el sector privado, la modalidad del teletrabajo será opcional dependiendo del acuerdo entre trabajador y empleador.