UNMSM: Docente Gisella Orjeda denuncia difamación de comisión creada por rectora Jeri
La profesora de la Facultad de Biología de la UNMSM señala que informe, presentado por la Dra. Julia Teves y aprobado en Asamblea Universitaria, incurre en la difamación hacia su persona al presentar hechos tergiversados y acusaciones falsas en contra de su carrera profesional.
La investigadora y docente universitaria Gisella Orjeda denunció en sus redes sociales que ha sido difamada y vulnerada en su derecho a la defensa por la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En el espacio dirigido por la rectora Jeri Ramon, el pasado 8 de enero, se presentó un informe,a cargo de la Dra. Julia Teves, en donde se le acusó de promover la violencia en la toma universitaria de octubre 2024.
En una entrevista para Wayka, la Dra. Orjeda reveló que en ningún momento la universidad pidió sus descargos antes de presentar dicho informe de manera pública en la Asamblea Universitaria. Además, señaló que dicho documento presenta contenido gráfico tergiversado.
Los hechos
El 17 y 18 de octubre del año pasado, se realizaron protestas dentro de la Ciudad Universitaria. La primera constó de una toma del campus a cargo de estudiantes organizados, en la cuál se reclamaba la anulación de las elecciones de nuevas autoridades debido a irregularidades dentro del proceso. Ese día, infiltrados, que habrían sido mandados por la rectora Jeri, ingresaron a agredir a los alumnos que se encontraban reclamando por unas elecciones transparentes.
Los hechos quedaron registrados en grabaciones compartidas por los mismos estudiantes, por lo que al día siguiente, 18 de octubre, algunos docentes y varios estudiantes se movilizaron pacíficamente en el campus exigiendo que las autoridades anulen las elecciones y Jeri responda ante las agresiones ocurridas la noche anterior.
Finalmente, las elecciones fueron canceladas, pero la decisión de la Asamblea Universitaria fue designar a la docente Julia Teves, al profesor Rommel Plasencia y el alumno Cristian Mariño para que formen un comité y realicen un informe que “aclarara” los hechos ocurridos esos dos días.
Es así como el 8 de enero de este año, la Dra. Julia Teves, excongresista y docente universitaria, presenta en Asamblea Universitaria dicho informe, en el cuál, se señala a la docente Gisella Orjeda como una incitadora de violencia al participar de la movilización del 17 de octubre.
“Dentro de ese grupo de manifestantes, se observa a la Dra. Maria Gisella Orjeda Fernández, docente principal de la Facultad de Ciencias Biológicas, aspirante a la Asamblea Universitaria por la lista “Concertación por San Marcos”, lista que fue cuestionada por el Comité Electoral por contener presuntas firmas falsas, entre otros aspectos”, acusa Teves en la lectura de informe.

La denuncia de Orjeda
La Dra. Gisella Orjeda informó a Wayka que en ningún momento alguien de dicha comisión se comunicó para pedir sus descargos, y que ella se enteró de esta acusación en su contra por aviso de un colega.
“Nunca he sido notificada. Me enteré por Youtube porque las sesiones de Asamblea Universitaria se pasan por ese canal. Y un colega me dijo ‘oye, Gisela te están mencionando en Asamblea Universitaria’. Entré al youtube de la universidad y la Dra. Julia Teves hace un recuento cronológico de los hechos – siempre hablaba de grupos armados con objetos contundentes y de personas extrañas a la universidad – y en un momento ella dice que en este grupo de manifestantes se puede observar a la doctora Gisela Orjeda”, manifestó Orjeda.
Dentro del documento se muestran screens de videos tomados de las mismas redes de Orjeda, quién compartió que participaba de manera pacífica en las movilizaciones; sin embargo, este video, que fue tomado el 18 de octubre, el informe lo toma como parte de sucesos del 17 de octubre.

“Yo no he estado allí el día 17. Yo no he agitado a ningún estudiante ni lo he incitado a la violencia, o sea, son acusaciones graves que si fueran verdad, podrían destituirme como profesora”, expresó la docente.
Según el informe, que fue aprobado en Asamblea Universitaria con 44 votos a favor, Orjeda habría incurrido en la conducta infractora prevista en los incisos 95.2 y 95.5 del Art. 95 de la Ley Universitaria 30220, los cuales señalan que son causales de destitución el promover y llevar a cabo actos de violencia.
Ante esta difamación, Orjeda ha decido enviar cartas notariales a las autoridades correspondientes para pedir que se rectifiquen las insinuaciones vertidas, ya que constituyen en la difamación hacía su reputación personal y profesional. En ese sentido, ha exigido una rectificación inmediata y de la misma proporcionalidad al daño ocasionado en un plazo no mayor de 48 horas o de lo contrario iniciará las acciones legales que correspondan.
“Para mala suerte de ella yo tengo acreditado todo lo que he hecho el día 17. En mi carta notarial está absolutamente detallada mi agenda y les estoy solicitando que se retracten. (…) La difamación es un delito y segundo no me han permitido ejercer mi derecho a la defensa”, advirtió la investigadora.

Nota: Este medio se comunicó con la oficina de prensa de la universidad para obtener el descargo de los hechos; sin embargo, al momento del cierre de la nota, las autoridades correspondientes aún no han presentado un pronunciamiento oficial sobre los hechos denunciados por Orjeda.