El Tribunal Constitucional dejó al voto la inconstitucionalidad del Reinfo
El Colegio de Abogados de Loreto sustentó ayer ante el Tribunal Constitucional una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley N° 31388, que amplía hasta diciembre del 2024 el cuestionado Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) que beneficia a la minería ilegal.
La demanda fue presentada en noviembre de 2023 por el Colegio de Abogados de la región Loreto, representado por los letrados Samuel Abad y César Ipenza.
Abad argumentó que el Reinfo no ha contribuido a la formalización minera; por el contrario, permite la impunidad y la violación de derechos fundamentales, como el acceso a un ambiente saludable. Asimismo, señaló que esta norma ha dejado en manos de mineros ilegales el control de recursos naturales, en lugar de garantizar la supervisión estatal.
En la audiencia también participó el relator especial de la ONU sobre sustancias tóxicas y derechos humanos, Marcos Orellana, quien señaló que la minería artesanal y de pequeña escala es una de las mayores fuentes de contaminación por mercurio a nivel mundial, lo que representa un grave riesgo para el derecho a la vida debido a su alta toxicidad.
Un momento de tensión se vivió en la audiencia cuando el magistrado del TC, Luis Gutiérrez Ticse, comparó a comerciantes informales de la Avenida Abancay con los mineros informales para deslizar su opinión a favor del Reinfo.
Este «argumento» fue respondido por el abogado César Ipenza: «Los informales que usted señala en la Avenida Abancay no generan sicariato, no generan destrucción de todos los ecosistemas amazónicos, no generan afectación ni daños fundamentales como genera la actividad ilegal e informal en Madre de Dios».
En paralelo a la audiencia en el TC, la Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó que el predictamen que pretende una nueva ampliación del Reinfo regrese a ser evaluado mientras se espera que el Ejecutivo presente el proyecto de ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.
Los gremios de mineros artesanales que tienen en sus filas a personajes cuestionados que vienen presionando y buscando aliados en el Congreso para presentar proyectos de ley que amplían el Reinfo hasta diciembre del 2016 o de manera indefinida, lo que le daría impunidad total a aquellos que tienen el Reinfo suspendido y por ende trabajarían en la ilegalidad del sector minero.