Con asesoría de Promsex, adolescente y su madre interponen acción de amparo para que no se aplique la ley que también pretende vetar enfoque de género en contenidos educativos.
Por Nicol León
Este miércoles 6 de julio, una escolar de 16 años, representada por su madre Johana, presentará una acción de amparo ante un Juzgado Constitucional para que no se aplique la Ley 31498, que busca vetar la educación sexual integral y el enfoque de género en los contenidos educativos. La demandante es representada por el Centro de Promoción y Defensa de Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex).
Recordemos que en diciembre de 2021, el congresista Esdras Medina (Renovación Popular), simpatizante del colectivo Con Mis Hijos No Te Metas, presentó ante la Comisión de Educación del Congreso, que él preside, el proyecto de ley 904 para que padres de familia puedan vetar información especializada educativa que pueda ayudar a que los escolares accedan a herramientas para prevenir embarazos adolescentes, bullying, discriminación por identidad de género, infecciones de transmisión sexual y violencia contra las mujeres desde la infancia.
Tras aprobarse rápidamente en el Pleno del Congreso, el presidente de la República, Pedro Castillo, decidió no observar esta iniciativa legislativa, por lo que la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, la promulgó el pasado 20 de junio. Así, este proyecto de ley se convirtió en la Ley 31498.
BUSCAN QUE LEY NO SE APLIQUE
Para frenar este hecho, una escolar, representada por su madre y con el apoyo legal de Promsex, presentará una acción de amparo porque la Ley 31498 creada por el congresista ultraconservador Esdras Medina viola su derecho a la educación, a la salud, a la igualdad, a la no discriminación, al acceso a la información, a la libre opinión y expresión.
Elida Guerra, coordinadora de litigio estratégico de Promsex, explicó que cabe la presentación de una acción de amparo cuando se crea una ley que es incompatible con los derechos reconocidos en la Constitución Política. En esos casos, el artículo 8 del nuevo Código Procesal Constitucional indica que, si el Tribunal Constitucional declara fundada la demanda de amparo, se inaplica la norma, que en este caso sería la Ley 31498.
«Eso es lo que nosotros queremos, que se inaplique esta ley. (…) Ya lo dijo el Tribunal Constitucional. Hay experiencias de otras sentencias que han requerido lo mismo. Entonces, se generan situaciones jurídicas concretas, como por ejemplo, que no se aplique la ley. Pero lo que en principio esperamos es que se admita a trámite la demanda de amparo», añadió.
Con la demanda de amparo presentada, Guerra especificó que se buscan dos acciones: impedir que se aplique la Ley 31498 y que se ordene al Ministerio de Educación a que se abstenga de ejecutar lo dispuesto por esta ley porque viola los derechos mencionados.
«Esperamos que se admita la demanda de amparo y que estas dos pretensiones se atiendan. En caso de que no tuvieramos una respuesta, acudiremos a otros organismos supranacionales», declaró.
Este jueves 7 de julio, más de 40 organizaciones de la sociedad civil, representadas por «Educación Sin Retroceso», anunciarán otras medidas que presentarán ante el Poder Judicial (acciones de inconstitucionalidad, demandas de amparo) para que no se aplique la Ley 31498.