Familia de Mamá Angélica: “Congresista ofende al pueblo de Ayacucho y búsqueda de desaparecidos”

AMANDA MEZA
Wayka

Jonathan Gamboa Ascarza, nieto de Angélica Mendoza Ascarza, ‘Mamá Angélica’, dialogó con Wayka en nombre de su familia para  rechazar las declaraciones del congresistas fujimorista Juan Carlos Gonzáles, quien ante la Comisión de Educación y en presencia de la ministra del sector, Flor Pablo, cuestionó que se haya incluido a la luchadora ayacuchana como ejemplo de Cultura de Paz en un texto escolar.

Como se recuerda, ‘Mamá Angélica’ fundó la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú.

“Exigimos que el congresista ofrezca disculpas a la familia, al pueblo de Ayacucho y a las mujeres de ANFASEP que continúan luchando para que se reconozcan los hechos de la violencia política y que se siga construyendo la paz y la reconciliación teniendo en cuenta la historia, para que no vuelva a suceder y tener presentes a quienes partieron en condiciones terribles y penosas”, sostuvo Gamboa.

Jonathan Gamboa contó que la familia se encuentra indignada e invitan al congresista fujimorista a repensar e informarse sobre la historia de su abuela Angélica Mendoza porque “el Estado peruano tiene una deuda enorme con cientos de desaparecidos y eso está pendiente”.

EL NIETO DE ‘MAMÁ ANGÉLICA’ RECORDÓ:

“Mamá Angélica es trascendental en la historia del Perú y a nivel internacional. Sufrió la pérdida forzada de su hijo de una manera horrorosa. Desde 1983, incansablemente, con la motivación de encontrar justicia y verdad, organizó junto a mujeres madres campesinas con el objetivo de esclarecer la desaparición de tantas personas. Promovió el diálogo, la cultura de paz y la necesidad de justicia, para que reconozcamos los hechos terribles que nos dañaron como país.

Mamá Angélica creo un comedor popular para huérfanos de la violencia, tanto huérfanos que dejaron las fuerzas armadas como los que dejó Sendero Luminoso, sin nada más que su fuerza y amor inquebrantable por la vida. Hizo el esfuerzo de mantener el diálogo con el gobierno de Fernando Belaunde, el de Alan García y el de Alberto Fujimori.

Fue Fujimori quien persiguió a Mamá Angélica cuando ellas y las mujeres reclamaban por tantas personas que desaparecieron en el país. Fue con Fujimori que los movimientos de derechos humanos fueron acallados, para pasar como si nada hubiera ocurrido. La justicia nos demostró que todos esos hechos existieron, como la matanza de Barrios, Altos, los hornos en el Servicio de Inteligencia Nacional, las torturas en Los Cabitos, y tantos otros.

El congresista (Juan Carlos Gonzáles) habla sin conocer el tema, y ni siquiera sabe quién es Mamá Angélica en Ayacucho y el Perú, reconocida internacionalmente en su lucha. Gracias a ella y otras mujeres y hombres se construyó la Comisión de la Verdad.

Mamá Angélica se enfrentó al Servicio de Inteligencia y a Sendero Luminoso que también la quisieron acallar y amenazaron su vida. El congresista menosprecia la lucha de más de 30 años de su vida”.

NO LA ESCUCHARON

Jonathan Gamboa contó como anécdota, que en los 90’, cuando se buscaba diálogo para la búsqueda de desaparecidos productos de la violencia política, Mamá Angélica se reunió con los entonces congresistas Luz Salgado y Daniel Espichán, quienes lejos de escuchar sus demandas, intentaron desacreditar su esfuerzo, increpándole “cómo había llegado a Lima desde Ayacucho”, “¿con qué dinero viajaba?”.

“El fujimorismo es negacionista, ellos siempre van a querer menospreciar a quienes se pronunciaron desde muy temprano por los derechos humanos, pero los hechos son solo uno, una gran pérdida para los peruanos”, sostiene el nieto de la defensora ayacuchana.

Entradas relacionadas