Fiscalía: Así estaría compuesta la red criminal que operaba Nilo Burga y Fredy Hinojosa en QaliWarma

Tesis fiscal señala a Nilo Burga y Fredy Hinojosa, vocero de Dina Boluarte, como las cabezas de una presunta organización criminal, que operaba en contra de la salud de los niños del programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión.

Continúan las investigaciones en el caso Qali Warma. La Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima señala que la red estaba conformada por 14 personas que operaban a nivel nacional para generar ganancias ilegales, a costa de la salud de los niños más vulnerables del país.

Hasta el momento, a nivel jurídico, el Poder Judicial ha ordenado el levantamiento del secreto bancario de Fredy Hinojosa, actual vocero de Dina Boluarte, del fallecido empresario Nilo Burga y sus familiares, debido a que se les acusa por presuntos delitos como colusión agravada, tráfico de influencias y cohecho.

Nilo Burga Malca

Según la Fiscalía, Nilo Burga Malca encabezó una organización criminal que sobornaba a funcionarios de Qali Warma y Digesa para obtener contratos y distribuir productos adulterados en colegios. Habría ordenado la creación de empresas fachada y la manipulación de insumos, reduciendo costos con carne de caballo y piltrafas, además de adulterar pollo como si fuera pavo.

También se le acusa de fundar una planta ficticia en Puno, “Tierra Inca Foods”, para presentarla como productora macrorregional y evitar controles sanitarios. La investigación indica que coordinó con altos funcionarios para garantizar la emisión de resoluciones favorables.

Junto a su hijo, Michael Burga Farro, y Edgar Capani Paucar, ideó un sistema de “cajas liberadas”, muestras adulteradas que cumplían con los estándares exigidos por Qali Warma solo en las inspecciones, mientras los productos reales llegaban a los escolares sin los controles de calidad adecuados.

Fredy Hinojosa

La Ffiscalía señala a Fredy Hinojosa, exdirector ejecutivo de Qali Warma desde el 2019 hasta finales de la gestión de Boluarte como ministra de Desarrollo e Inclusión en 2022, es señalado como pieza clave en una presunta organización criminal. Habría favorecido a la empresa del fallecido Nilo Burga, declarando sus productos como macroregionales para obtener contratos millonarios.

Además, se le acusa de evitar pruebas de ADN en los alimentos y de beneficiar a FrigoInca como único proveedor de conservas de res. Aunque la empresa de Burga no contrató directamente con el Estado, Qali Warma la registró como fabricante, incentivando a los proveedores a comprar sus productos.

Michael y Oliver Burga Farro

Los hijos de Nilo Burga, habrían sido responsables de coordinar sobornos y manipular la producción de conservas cárnicas de baja calidad, causando intoxicaciones masivas entre niños. Michael también gestionaba pagos de coimas, mientras Oliver se encargaba de la formulación de productos con aditivos.

La Fiscalía atribuye a los implicados la responsabilidad por la baja calidad de los productos distribuidos a los niños más vulnerables del Perú, lo que causó intoxicaciones masivas. Algunos menores afectados tuvieron que ser internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido a los efectos de los alimentos contaminados.

Noemí Alvarado 

Según la Fiscalía, Alvarado actuaba como intermediaria, encargándose de ofrecer sobornos a funcionarios de Qali Warma y otras entidades estatales en todo el país. Su rol incluía entregar dinero en efectivo o realizar transferencias bancarias a los servidores públicos que aceptaban los pagos, previamente coordinados con Nilo Burga Malca, Michael Burga y Delia Zavaleta. Además, se le acusa de participar en el «cambiazo» de productos, manipulando los controles de calidad durante las inspecciones de entidades como Digesa, Diresa y la Unidad de Supervisión de Qali Warma.

Otros implicados

También en la investigación de la Fiscalía incluyo a Edgar Capani Paucar, jefe de calidad de Frigoinca, fabricaba conservas con carne de baja calidad y coordinaba con laboratorios para falsificar informes.

Alejandro Mendiola, dueño de Mevalab, y Paul Burga Carmona, coordinaban la emisión de certificados falsos para las conservas. Delia Zavaleta Garay gestionaba los pagos ilegales y la contabilidad de la red.

Además, varios funcionarios de Qali Warma, como Víctor Salazar, Davilton Rodríguez y Deyvis Espinoza, facilitaron la manipulación de pruebas y la emisión de informes favorables a Frigoinca, mientras que Yesabella Pazos Cribillero, esposa de Espinoza, coordinaba pagos ilegales. Miguel Rosales Collantes también facilitaba información sobre competidores a favor de la empresa.

Entradas relacionadas