Recientes investigaciones de Fiscalía revelan la cantidad de dinero que recibía Hinojosa por dar contratos millonarios en Qali Warma a los empresarios Nilo Burga y los hermanos Castro, a costa de la salud de los niños más vulnerables del Perú.
El programa Qali Warma, creado para garantizar la alimentación de los niños más pobres del Perú, ha sido envuelto en un escándalo de corrupción que ha involucrado a funcionarios, como el vocero de Dina Boluarte, Fredy Hinojosa, y empresarios como Nilo Burga y los hermanos Castro.
Según la tesis de la Fiscalía, dentro del programa operaba una organización criminal que habría desviado fondos a través de sobornos, afectando directamente la calidad del servicio destinado a los menores.
Sobornos a Hinojosa
De acuerdo con la investigación fiscal liderada por el juez Fenirupd Leky Chagua Payano, Hinojosa recibia, por parte de Nilo Burga y su empresa Frigoinca, sobornos que ascienden a S/298.548, de los cuales S/236.857 fueron canalizados a través de siete cuentas bancarias de terceros para ocultar los pagos ilícitos. La principal colaboradora eficaz en el caso, Noemí Alvarado Llanos, se encargaba de distribuir los montos entre los funcionarios implicados.
Asimismo, el vocero de Dina y exdirector ejecutivo de Qali Warma, habría recibido también sobornos superiores a S/250.000 de parte de Carlos Castro, conocido como el «Dios Wanka». Esto según un audio, difundido por Cuarto Poder, donde se escucha a Noemí Alvarado conversar con Carlos Guillén, confirmando los pagos irregulares a Hinojosa.
Los hermanos Castro Yangali y sus contratos millonarios
Dos nuevos personajes han ingresado a la ecuación de sobornos de Hinojosa. Cuarto Poder reveló que los hermanos Carlos y Eduardo Castro Yangali, con sus empresas y consorcios, obtuvieron 77 contratos con Qali Warma entre 2022 y 2024, sumando un total de S/247,5 millones.
Los registros muestran que entre 2020 y 2023, los contratos adjudicados a estas empresas alcanzaron los S/418 millones. En 2022, Eduardo Castro Yangali obtuvo 26 contratos por S/70,2 millones, y en 2023, la cifra aumentó a S/79,9 millones. En 2024, la empresa de los Castro Yangali logró adjudicaciones por S/97,2 millones, consolidando su posición en el programa.
Fuentes de Wasi Mikuna (antes Qali Warma) confirmaron a La República que en regiones como San Juan de Lurigancho, Ate y Santa Anita, los contratos eran sistemáticamente ganados por los Castro Yangali, lo que generaba un entorno poco competitivo.
En el VRAEM, donde se ubican algunos de los colegios más pobres del país, la empresa Cadisel, vinculada a los Castro Yangali, obtuvo adjudicaciones millonarias, incluyendo S/14,4 millones en Río Tambo, S/11,2 millones en Pangoa y S/7,5 millones en Río Negro.
Hinojosa niega acusaciones
Ante las denuncias, Fredy Hinojosa ha negado cualquier vínculo con los Castro Yangali y sostiene que las acusaciones buscan desestabilizar el gobierno de Dina Boluarte. «Estas empresas ganan licitaciones desde el 2013, mucho antes de mi gestión. No los conozco ni tengo relación con ellos», declaró en una entrevista con RPP.
Sin embargo, las investigaciones demuestran que durante la gestión de Hinojosa, las empresas de los hermanos Castro Yangali obtuvieron un notable incremento de contratos, beneficiándose de cambios en las reglas de contratación. En 2019, Hinojosa introdujo un nuevo criterio de puntuación que favorecía a proveedores que utilizaban productos de la macrorregión en la que operaban, lo que impulsó a los Castro Yangali en Junín.