El presidente Vizcarra podría observar o promulgar la ley de retiro del 25% de los fondos de las AFP, lo que beneficiará a más de 6.4 millones de afiliados al sistema privado previsional. La fecha máxima para que el Ejecutivo apruebe la norma vence hoy miércoles 29 de abril. La norma que ya había sido aprobada por el Legislativo continúa en suspenso.

Es así que el presidente del Congreso, Manuel merino de Lama, indicó que para mañana jueves se tiene previsto realizar una reunión virtual de la Junta de Portavoces para analizar el tema. Señaló que si el presidente no promulga la norma ni la observa, quedará a cargo del Congreso.

Si la observa, retornaría al Congreso donde sería exonerada del trámite de comisión para ser vista en el Pleno virtual a realizarse a inicios de la próxima semana. El Congreso daría tiempo hasta el martes, según Merino.

Retiros en la ONP

La ministra de Economía, María Alva señaló a finales de marzo que el Ejecutivo no iba a suspender los aportes de los afiliados a la ONP para no afectar que lleguen al mínimo requerido de 20 años, pero que podían darles un subsidio por el descuento correspondiente. 

Sin embargo, hasta hoy solo existe una norma para reconocer los aportes de los afiliados con suspensión perfecta de labores.

Desde el Congreso presentaron tres proyectos de ley para atender a los que hasta agosto de 2019 llegaban a 4 millones 737 mil afiliados.

Por su parte, la congresista María Retamozo de la bancada de Frepap planteó que suspendan los aportes de afiliados de mayo y junio, pero que a la vez se consideren como aportes efectivos. Robledo Gutarra también del Frepap propuso un ‘bono de reconocimiento’, que sería un retiro entre 1 y 3 UIT, equivalente a S/4 300 y S/12 900, en dos armadas iguales. Para los que aún no cumplen los 20 años como aportantes, podrán retirar el 100% de su fondo en tres armadas.

“En el proyecto estamos viendo el derecho a la vida. En la actual situación quién va a querer aportar? Se necesita dinero para alimentar a la familia”, señaló Gutarra en una entrevista a un medio local.

El tercer proyecto es de Martha Chávez de Fuerza Popular que permite a los afiliados a la ONP que no lleguen a cumplir los 20 años de aporte puedan retirar su dinero en dos partes de 25% con un tope de 3 UIT y 75%.

Se mantienen en silencio

El premier Vicente Zeballos evitó responder sobre el proyecto para que los afiliados a las AFP retiren el 25% de su fondo de pensiones, alegando que se encuentran aún dentro del plazo establecido.

“No puedo dar una opinión personal, pero se tienen que respetar los fueros del Ejecutivo. Así como respetamos la autonomía del Congreso se debe respetar al Ejecutivo. Dentro del plazo puede observarla, publicarla o no hacer nada”, dijo Zeballos.

El Congreso también había dispuesto declarar de interés público y nacional la reforma de pensiones (AFP y ONP) para tratar el tema sobre la pérdida de rentabilidad en los fondos y que sea asumida por las administradoras y no solo por el afiliado. Ello se incluyó como disposición complementaria en la autógrafa.

La Asociación de AFP informó que hasta el lunes se recibieron más de 2 millones de afiliados para poder retirar los s/ 2 mil.