Fujimori, Montesinos y el Grupo Colina evaden a la Fiscalía por asesinato de periodista Melissa Alfaro
Por ´´Alvaro Meneses
Hace treinta años, la tarde del 10 de octubre de 1991, el ‘sobre-bomba’ fue entregado y explotó en las oficinas de “Cambio”, un semanario de la época que mantenía una relación tensa con el gobierno de Alberto Fujimori por los casos de corrupción y violación de derechos humanos que cometían con Vladimiro Montesinos en la sombra. El sobre lacrado explotó y ocasionó la muerte de la periodista Melissa Alfaro Méndez, jefa de Informaciones de la revista, y hasta la fecha la familia de la reportera no ven justicia.
Del 5 al 15 de abril, la Tercera Fiscalía Supraprovincial a cargo del fiscal Luis Javier Ramírez Cancho tenía agendado recibir las declaraciones de familiares y testigos del asesinato de Melissa Alfaro, así como interrogar a los presuntos responsables de su muerte, entre ellos el expresidente Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos y varios militares del Grupo Colina, por el presunto delito de homicidio calificado. Sin embargo, fuentes de la Fiscalía confirmaron a Wayka que ninguno de los acusados asistió a los interrogatorios.
Pese a que el asesinato de Melissa Alfaro ocurrió a inicios de la década de los noventa, su muerte recién pudo investigarse tras la caída del gobierno de Alberto Fujimori.

Los primeros en la lista del fiscal adjunto Luis Javier Ramírez Cancho eran varios de los miembros del Grupo Colina, un comando militar que operó bajo las órdenes de Vladimiro Montesinos. Eliseo Pichilingue Guevara, Santiago Martin Rivas, Rafael La Rosa Guevara y Víctor Silva Mendoza, todos del Grupo Colina, fueron citados el 5 de abril de este año para que se sometan al interrogatorio de la Fiscalía.
En los días siguientes otros miembros del Grupo Colina también estaban citados para que declaren sobre el asesinato de Melissa Alfaro: Jesús Mateo Sosa Saavedra, Fernando Rodríguez Zabalbeascoa, Julio Chuqui Aguirre y José Tena Jacinto. El Grupo Colina también fue acusado de ejecutar las masacres de Barrios Altos, Pativilca, del Santa, La Cantuta, así como los asesinatos del periodista Pedro Yauri y el dirigente sindical Pedro Huilca.
El comandante general del Ejército peruano, Nicolás Hermoza Ríos, también fue interrogado por esos días.

De acuerdo al cronograma de declaraciones al que Wayka tuvo acceso, el fiscal Luis Ramírez reservó sin éxito los interrogatorios más comprometedores para el final. Desde la mañana del 14 de abril de este año, se agendó los interrogatorios a Vladimiro Montesinos, el exjefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Julio Salazar Monroe, el excomandante general Pedro Villanueva Valdivia, y el único presunto autor inmediato del caso, Víctor Penas Sandoval. Este último habría dejado el sobre-bomba en la oficina del semanario.
El fiscal Ramírez dejó el interrogatorio a Alberto Fujimori para hoy jueves 15 de abril. A las 9:00 de la mañana, Fujimori debió responder virtualmente desde el Penal de Barbadillo en Ate sobre su responsabilidad en el asesinato de la periodista Melissa Alfaro Méndez. Esto mientras su hija, Keiko Fujimori, pelea en una segunda vuelta electoral la presidencia de la República advirtiendo que indultaría a su padre de llegar a Palacio de Gobierno.

De acuerdo a fuentes del Ministerio P´úblico, la Tercera Fiscalía Supraprovincial reprogramará los interrogatorios a los principales acusados debido a su ausencia en mayoría.