Nuevas irregularidades reveló ayer Cuarto Poder en el trámite que permitió la liberación del ex dictador Alberto Fujimori. Como se recuerda, el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) otorgó el 24 de diciembre del año pasado el indulto humanitario y la gracia presidencial al ex mandatario Alberto Fujimori.
Por ejemplo, un día después de que Fujimori solicitara formalmente el indulto humanitario, el Ministerio de Salud ya tuvo listos los nombres de los tres médicos integrantes de la junta médica que lo iba a evaluar, entre ellos Juan Postigo, quién fue cirujano de confianza del ex presidente. Para que esto pueda ser posible, el 5 de diciembre, el Ministerio de Salud sacó una resolución directorial que permite que quien solicite un indulto pueda proponer un médico para que integre su junta médica.
Posteriormente, el 17 de diciembre, se emite un acta sobre la salud de Alberto Fujimori de la Junta Médica Penitenciaria de pronóstico reservado señalando las dolencias que presentaba el ex presidente.
Sin embargo, el 19 la junta presentó una nueva acta, denominándola “Acta Ampliatoria de la Junta Médica Penitenciaria” donde se agrega que existe riesgo moderado de que Alberto Fujimori pueda desarrollar complicaciones cardiovasculares agudas tales como infarto de miocardio o arritmias que desencadenen en muerte súbita, algo que no estaba en la primera acta médica del 17 de diciembre. Dentro de esta acta, la junta recomendó el indulto humanitario.
Adicionalmente, el 20 de diciembre, el director de gracias presidenciales solicitó con carácter de urgencia al Instituto de Neoplásicas y a la Clínica Centenario las historias clínicas de Alberto Fujimori. Este documento se presentó el 26 de diciembre, es decir, dos días después de que el ex mandatario fue liberado.
Esta irregularidades se suman a hechos concretos como que la Comisión de Gracias Presidenciales no visitara a Fujimori en el penal de Barbadillo para corroborar las condiciones de su carcelería y que el trámite para que el indulto sea una realidad solo tomara 13 días.