Hoy continúa la audiencia de prisión preventiva contra Luis Castañeda Lossio por el caso Lava Jato por la cual la fiscalía pide 36 meses.
Según la fiscal Milagros Salazar, el exalcalde de Lima encabezaría una organización criminal con un brazo económico y otro logístico. Desde el municipio, Castañeda habría movido sus fichas para beneficiar a OAS y Odebrecht a cambio de aportes para la campaña de 2014, cuando fue elegido por tercera vez en el cargo.
Castañeda es investigado por los delitos de colusión agravada, lavados de activos y asociación ilícita para delinquir en organización criminal.
Las pesquisas fiscales tiene relación con el proyecto Río Verde que fue sustituido por el ‘by-pass’ de 28 de julio, y la concesión de la Línea Amarilla. Por estos proyectos, Castañeda habría recibido dinero de la caja 2 de Odebrecht y la ‘controladoria’ de OAS.
Cómplices
La fiscal ha señalado a Castañeda como “fundador, integrante y líder” de la organización criminal y se encargó de la parte directiva, ocupándose de captar personas para fines ilícitos. La fiscal Salazar ha denominado el caso como “corrupción vía WhatsApp” y aseveró que Castañeda tuvo la ayuda de José Luna y Giselle Zegarra.
Zegarra fue el nexo entre Castañeda y Leo Pinheiro, expresidente de OAS. La investigación muestra conversaciones de WhatsApp entre Zegarra y Pinheiro en las que se buscó que Castañeda realizara cambios al proyecto Río Verde, gestionado por su antecesora, Susana Villarán.
Además, Zegarra habría emitido informes a favor de la adenda número 2 de la concesión de la Línea Amarilla, que permitía el incremento de monto de los peajes o alargar el plazo de la concesión.
Según los colaboradores eficaces de OAS, la empresa habría entregado 480 mil dólares. Martín Bustamante, mano derecha de Castañeda, recibía el dinero directamente y habría sido él quien se los entregó a Luna en sobres de manila.
De acuerdo a la fiscal, Luna habría ingresado parte del dinero a la campaña de 2014 a través de falsos aportes y habría entregado a Castañeda parte del dinero a través de Telesup, simulando pago de servicios. También se habría adquirido una camioneta a nombre de Bustamante.
Según un colaborador, Odebrecht habría entregado montos entre US$ 100.000 y US$ 120.0000 para su campaña.
Niegan todo
El abogado de Castañeda, Bryan Kabster, señaló que se declare infundado el pedido de prisión preventiva considerando que no existen graves ni fundados elementos de convicción sobre los delitos que se le imputan.
Además dijo que ningún colaborador brasileño de OAS ha indicado que el dinero entregado era ilícito o ha ratificado lo dicho por Bustamante.
El abogado de Luna, Mateo Castañeda, criticó que la fiscalía no corrobore la declaración de Bustamante.
Anoche suspendieron la audiencia antes de que el abogado de Zegarra expusiera. Hoy continuará.