El excongresista Alberto de Belaunde recibió una serie de críticas tras conocerse que había votado a favor del decreto de urgencia que amplía la Ley de promoción agraria, durante su anterior gestión parlamentaria. De Belaunde hizo una explicación de las razones de su voto y esta fue la respuesta del economista y columnista de Wayka, Pedro Francke, sobre los argumentos expuestos.
Alberto de Belaunde
En una democracia, creo que es necesario que los congresistas expliquemos nuestros votos. En este breve texto explicaré mi voto a favor de la propuesta de extensión y mejora del régimen laboral agrario el 2019 (y que no llegó a convertirse en ley por la disolución del Congreso)
El régimen laboral agrario es un modelo perfectible, pero cuya implementación ha permitido la formalización de miles de trabajadores en un sector clave de nuestra economía. En un país con un 70% de empleo informal, eso es algo muy positivo.
El empleo formal, a diferencia del informal, permite mejores condiciones de trabajo, mejorar los ingresos, acceder al crédito, tener pensión, seguro de salud y se traduce en mejor calidad de vida para las personas.
El 2019, como Bancada Liberal, apoyamos la extensión y mejora de la ley. No se trataba solo de ampliar el plazo, sino de asegurar mejores condiciones: Se incrementó la remuneración, la CTS y el aporte a Essalud. También se triplicó la indemnización por despido arbitrario.
¿Esto hace el régimen perfecto? Para nada. Y creo que es sano y positivo que se debata, con evidencias, los beneficios de la ley y qué mejoras o alternativas viables se pueden plantear. Este debate, por supuesto, debe incluir también las voces de los trabajadores.
Lo que es inaceptable bajo cualquier régimen, son los abusos, maltratos o sacadas de vuelta a la ley para precarizar el empleo. También obligar a personas a trabajar informalmente, sin ningún derecho. Las denuncias en ese sentido deben ser investigadas y sancionadas, y debemos de asegurar que el Estado cumpla con tutelar los derechos de los trabajadores.
Pd. Para los que están aprovechando para llevar “agua a su molino” de cara a las elecciones: Este tema lo discutimos y decidimos en la Bancada Liberal. El Partido Morado no estuvo en ese Congreso ni en ese debate (Gino y yo somos invitados en su lista parlamentaria para el periodo 2020–2021).
Pedro Francke
Respondo a Alberto de Belaunde -a quien aprecio mucho- sobre su voto a favor de la ley de subsidios a agroexportadoras a costa de los trabajadores:
- “Es perfectible”: sin duda, pero si pensabas que debía haber algo mejor ¿por qué votaste por esa ley? Me parece un mal pretexto [su argumentación]
2. “Mejor formal que informal”. Obvio. Pero ¿mejor formal sin CTS ni gratificaciones en diciembre, que formal con CTS y gratificación? Igual de obvio, por cierto, es que a la agroexportación no se va detener porque los trabajadores tengan CTS y grati.
3. Dices que el debate debe “incluir las voces de los trabajadores”. Muy de acuerdo. Pero la vez pasada votaste sin que se les escuchara. Un pedido de disculpas de tu parte por esa omisión creo que corresponde. Creo que tienes la entereza de reconocer errores y ahora te toca.
4. “Se aumentó el aporte a EsSalud”. La ley vigente solo les daba descuento hasta fines de 2021, ahora es hasta el 2031. Antes se ahorraban 250 millones anuales, ahora 150 millones. En 10 años, 1,500 millones. Perdimos 1,250 millones los asegurados a Essalud en peor atención.
5. “Se triplicó la indemnización por despido arbitrario”… pero nadie la recibe porque todos tienen contratos temporales o vía services.
6. “El Partido Morado no estuvo en ese congreso ni en ese debate”: vamos, son parte de la bancada por algo llamado “posición política” ¿o no? ¿Acaso e Partido Morado o Julio Guzmán han criticado esa ley?
7. Por cierto, ¿una postura liberal no aborrece la discriminación y favorece la igualdad de todos ante la ley? ¿Como entonces permitir que unos trabajadores (de la agroexportación) tengan menos derechos que otros?
Un extrita: ¿Y votar a favor de esa ley con los notorios intereses de Chlimper-Keiko-Becerril y Olaechea por promoverlos, no te dio un poquito de cosa? ¿Una sospecha de que no era el interés nacional sino el de algunos sinvergüenzas lo que estaba dominando? ¿No importaba?