Redacción Wayka
Los representantes de las comunidades indígenas de la Amazonía norte afectadas por los constantes derrames de petróleo y metales pesados, exigen al Ejecutivo que presente el informe final de los daños ocasionados a la población a causa de la contaminación.
El pasado 25 de junio, una carta firmada por los apus de las Cuatro Cuencas (Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira) llegó a los despachos del premier Salvador del Solar, la ministra de Salud, Zulema Tomás, el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevada Dodds, y la representante de la Defensoría del Pueblo, Nelly Aedo.
“La presente es para exigir una reunión para el miércoles 10 de julio en Lima con el fin de cumplir con la entrega del Informe Final del Estudio Toxicológico y Epidemiológico de las Cuatro Cuencas”, dice la carta.
Y continúa: “La entrega de este documento es urgente e impostergable para nuestras comunidades (…) Las postergaciones de MINSA para entregar el informe llevan varios meses, habiéndose en principio comprometido para el 2017 y luego para agosto de 2018”.

Como se recuerda, el pasado 13 de junio, Salvador del Solar, junto a otros altos funcionarios del Ministerio de Energía y Minas; Salud; Agricultura y Riego; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, asistieron a la comunidad de San Cristóbal para dialogar con los dirigentes de las federaciones indígenas.
En dicha asamblea, Del Solar confirmó que el Informe Final ya se encontraba en las oficinas de la PCM y que el próximo 10 de julio retomarían el diálogo sobre el tema. Sin embargo, la desconfianza y el descontento de los apus, luego del año y medio de retraso, se mantiene.