Alan García prestó miles de dólares a empresas inmobiliarias que solo tenían S/ 200 de capital
Actualmente existe un embargo sobre parte de la inversión de Alan García en dichas operaciones inmobiliarias. Para la Fiscalía, el dinero tendría procedencia ilícita.
Redacción Wayka
Revelan operaciones inmobiliarias de Alan García antes desconocidas, realizadas entre 2015 y 2018. Según revela un reportaje de América Noticias, el fallecido expresidente realizó generosos préstamos a empresas que -antes de su intervención- solo tenían un capital de S/ 200.
En marzo del 2015, Alan García firmó con contrato de mutuo acuerdo con la compañía Inversiones Inmobliarias Tesla SAC, a la que entregó la suma de 900 mil dólares. De acuerdo a Erasmo Reyna, abogado de García, esta transacción se realizó a través de un cheque de gerencia.
Como se puede comprobar en Registros Públicos, Tesla SAC se había constituido solo dos meses antes del préstamo, en enero de 2015, y su capital inicial era de S/ 200. Una de las personas que figura como socia fundadora de la empresa, Karina Leuridan, negó ser propietaria. Además, negó conocer a Alan García o haber recibido un préstamo de él.
Sergio Tejada, excongresista que lideró la Megacomisión que investigó al segundo gobierno de Alan García, señala a Wayka que estas operaciones serían evidentemente irregulares. Además, que nunca vieron señal de esa cantidad de dinero en los movimientos de las cuentas de García.
«Los años de debate de los informes [de la Megacomisión], Alan García habló de sus conferencias para justificar el pago de su vivienda en Miraflores, pero jamás mencionó esos préstamos. Dijo que había financiado la casa con dinero de las conferencias que eran 500 mil dólares, algo así, y un préstamo con aval de la Universidad San Martín. Entonces, si no tenía para pagar la casa completa, ¿de dónde saca los 900 mil para una inversión de esa magnitud?«, plantea Tejada.


Captura: América Noticias.
Una inversión rentable
Según declaraciones de Erasmo Reyna a América Noticias, la empresa Tesla SAC devolvió el préstamo con intereses. Así, Alan García recibía el total de un millón 140 mil dólares.
“El 15 de octubre de 2018, casi dos años y medio después, le devuelven 900 mil dólares más una rentabilidad de 240 mil dólares aproximadamente porque fueron invertidos en un proyecto inmobiliario”, cuenta el abogado.
Ese mismo día, Alan García realizó otra inversión en el sector inmobiliario. «300 mil [dólares] se quedan en sus cuentas y 840 mil son reinvertidos con esta empresa Inmobiliaria Aurora SAC, que es la que termina haciendo una inversión en un proyecto inmobiliario”, explica Reyna.
Como reveló América Noticias, el proyecto inmobiliaria se ubica en Miraflores y la empresa proveedora es Inversiones Inmobiliarias Trixter SAC. De acuerdo a Registros Públicos, esta se constituyó en setiembre de 2015, también con un capital de S/ 200.
Las tres empresas están registradas en la misma dirección y formarían parte de un mismo holding, según señaló Rodrigo Barrón, uno de los accionistas.
«Parece un esquema típico de lavado de activos, donde se crea una empresa con poquísimo capital social y se inyecta dinero para tener un retorno. Ingresas el dinero ilícito, le das apariencia de formalidad y la empresa que lava te lo devuelve», comenta el excongresista Sergio Tejada.
Para el excongresista también resulta importante que Alan García haya continuado con estas operaciones hasta octubre de 2018. «Increíble, cuando estaba a punto de pedir asilo en Uruguay, con la investigación Lava Jato completamente encima. Parecía que tenía urgencia», añade.
Recientemente, el Poder Judicial confirmó la prohibición de transferir o vender inmuebles de Alan García. Además, se precisó el embargo en forma de retención sobre un derecho a crédito que supera los 840 mil dólares, justamente el monto de la última operación inmobiliaria del expresidente.