Redacción Wayka

Cerca al kilómetro 24 de la carretera Interoceánica, en la provincia de Tambopata de Madre de Dios, la comunidad nativa Tres Islas se enfrenta a una amenaza que viene en aumento: la minería ilegal.

Una reciente inspección conjunta de la Policía Nacional del Perú (PNP) y miembros de la comunidad nativa Tres Islas encontró nuevos campamentos mineros y diez motores con tuberías y alfombras instaladas en medio de los aguajales, con lo que se comprobó el aumento de mineros ilegales en la zona y mayor depredación de aguajales y bosques.

Los comuneros de Tres Islas también denuncian haber recibido amenazas de las mineras ilegales. “El año pasado, después de que hicimos una interdicción, unos desconocidos vinieron hasta mi casa y mataron a mi perro con un arma de fuego”, conto la presidenta de la comunidad, Vilma Payaba.

Además, la comunidad cuenta que a pesar de que han denunciado las agresiones y amenazas ante las autoridades, estas no han tomado acciones. “Pedimos garantías a la Prefectura, pero solo nos dieron un papel. Lo que nosotros pedimos es que la policía retire a todos los mineros ilegales y ponga una garita de control permanente en el km. 24 para que no regresen”, explicó la dirigente de la comunidad.

“Pedimos garantías a la Prefectura, pero sólo nos dieron un papel. Lo que nosotros pedimos es que la Policía retire a todos los mineros ilegales y ponga una garita de control permanente en el Km. 24, para que no regresen”, pidió.

Por otro lado, miembros de la comunidad advierten que hasta el momento las autoridades tampoco han tomado medidas para controlar y prevenir la contaminación de mercurio en el agua que se consume en Tres Islas.