Exserumistas protestan desde hace una semana en Loreto para exigir al Ministerio de Salud el pago de dos meses de trabajo realizado durante la emergencia sanitaria, pese a no tener contrato laboral firmado, según indicaron.

La deuda con médicos, obstetras y enfermeros corresponde a los meses de mayo y junio. “Nosotros culminamos el programa Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud – SERUMS  (2019-I), los días 5 y 15 de mayo, pero debido a la emergencia, el Minsa nos ofreció verbalmente quedarnos en los puestos con el mismo pago de serumista. Hasta la fecha no han cumplido”, indicó la licenciada en enfermería «García» a Wayka.

La enfermera, quien pidió mantener en reserva su nombre, acudió este jueves con un grupo de sus compañeros a la sede de la Dirección Regional de Salud de Loreto en representación de 80 exserumistas, quienes exigen una respuesta clara. “Solo nos dicen que han presentado los documentos al Ministerio de Salud y que ellos deben abonarnos los pagos. Nuestra insistencia también es porque tenemos a nuestros compañeros sin pago que se encuentran en comunidades alejadas donde tienen gastos y solo esperan trasladarse a Iquitos”, agregó.

Los profesionales precisaron que recién el 15 de junio les entregaron un contrato, pero solo figura el pago del mes de junio. “Verbalmente nos dicen que sumarán también el de mayo. Nada nos asegura que se cumpla”, dijeron a medios locales de Iquitos. La deuda estimada es de 7 mil a 10 mil soles por cada uno, según la especialidad. También esperan el prometido “Bono COVID”.

El Colegio Médico del Perú estima que alrededor de 2 mil profesionales están en similar situación solo en su gremio a nivel nacional. Respaldando la protesta de estos exserumistas, emitieron la carta N° 371–D–CMP–2020, dirigida al director general de la Dirección General de Personal del Minsa, Lizardo Huamán, para disponer las remuneraciones que les adeudan. «Entendemos que hay demoras administrativas, pero es necesario atenderlos. Hemos enviado cartas y otras comunicaciones y nos responden que ya lo están viendo», refirió el decano Miguel Palacios a Wayka.