Organizaciones representantes de más de 100 comunidades de los pueblos quechua, achuar, kichwa, kukama y urarina han decidido dar un plazo definitivo al Estado peruano y al Gobierno Regional de Loreto hasta fines del mes de octubre de 2024. Existe un gran cansancio debido a la indiferencia y falta de acción del Estado peruano.

Por Jair Sarmiento

Ante la continua indiferencia del Estado peruano —incluido el régimen de Dina Boluarte—, organizaciones representantes de más de 100 comunidades indígenas de los pueblos quechua, achuar, kichwa, kukama y urarina asentadas en las cuencas del norte de Loreto han dado plazo hasta fines de octubre a las autoridades para que se cumpla una larga lista de compromisos que se arrastran desde hace años. De lo contrario, no dejarán que se extraiga ni una gota de petróleo de sus territorios.

Las comunidades han llegado a esta conclusión ya que no se están respetando los acuerdos de los procesos de Consulta Previa de los lotes petroleros 192 y 8. La semana pasada dirigentes viajaron a Lima para reclamar por este derecho, pero retornaron sin respuestas claras. «El descontento de nuestras comunidades aumenta y nuestra paciencia se agota», señalaron en un comunicado.

Las más de 100 comunidades señalan que si el Estado peruano continúa con sus incumplimientos y no corresponde a este plazo, defenderán sus territorios.

«Esto no debería ser una sorpresa para este gobierno, porque serán los únicos responsables de cualquier conflicto. No seremos nosotros los terroristas o intransigentes por defender nuestros derechos y el futuro de nuestros pueblos», puntualizaron.

Las comunidades señalaron que durante este tiempo, los sectores responsables deben demostrar avances concretos y significativos en:

  1. La asignación de los 18 millones anuales para la ejecución del Plan de Salud Intercultural del 2022 al 2026, tal como indica la RM-778-2022-MINSA, incumplido hasta hoy y a cargo del MINEM y el MINSA.
  2. La instalación de los subgrupos del Grupo de Trabajo Multisectorial RM 242-2024-MINEM para las comunidades del Lote 8 a cargo del MINEM, garantizando la presencia de delegaciones comunales y de federaciones, la viceministra de Hidrocarburos, representantes con capacidad de decisión del GOREL y ministerios involucrados en la ciudad de Iquitos.
  3. La instalación de la Mesa de Seguimiento de Acuerdos de la Consulta Previa del Lote 192 a cargo del MINEM, garantizando la presencia de la presencia de delegaciones comunales y de federaciones, la viceministra de Hidrocarburos y viceministra de Interculturalidad en la ciudad de Iquitos.
  4. La conformación de una Mesa de Trabajo Multisectorial con PCM, MINTRA, Contraloría General de la República, MINSA, MVCS, Defensoría del Pueblo y MINJUS para atender las denuncias de más de seis comunidades estafadas por empresas contratadas por el PRONIS y el MVCS.
  5. Una nueva sesión de la Mesa de Trabajo entre el GOREL y las Cuatro Cuencas (acta firmada el 22 de enero de 2023) en la ciudad de Iquitos, para reactivar los grupos de trabajo y lograr la asignación de los presupuestos para avanzar en el cumplimiento de acuerdos durante este año y el próximo.  Esta sesión debe realizarse máximo en noviembre de 2024.
  6. La sesión informativa del Grupo de Trabajo Multisectorial RM-033-2021-PCM en la comunidad 12 de Octubre en la cuenca del Alto Tigre, acuerdo pendiente de cumplirse desde el 2017.
  7. El diseño de proyectos de sistemas de electrificación rural para las comunidades de los lotes 192 y 8, tal como se establece en los acuerdos de Consulta Previa y a cargo del MINEM.
  8. La instalación del módulo temporal y puesto de salud en la comunidad 12 de Octubre en la cuenca del Alto Tigre (acuerdo 36 Acta Consulta Previa del Lote 192) a cargo del MINEM.
  9. La publicación de los lineamientos de acompañamiento para dar inicio a las acciones de remediación ambiental, a cargo del MINEM.
  10. La aprobación del plan de trabajo para dar inicio a la remediación ambiental en la comunidad José Olaya en la cuenca del río Corrientes y la modificatoria de la RM-376-2019-MINEM/DM para destinar fondos a nuevos sitios impactados.