En la actualidad, Wikipedia en español recibe más de 35,7 millones de visitas al día. Como indican sus fuentes, esta enciclopedia libre es visitada 413 veces por segundo “y los 500 artículos más visitados reciben más de 96 000 visitas mensuales”. ¿De estos artículos cuántos fueron escritos por mujeres y hablan sobre mujeres? Hay una brecha también en la elaboración de artículos y en la lenta visibilización de la labor histórica y actual de las mujeres en diversos campos de las ciencias, las humanidades, las artes, la política, etc. Por ello, Wikipedia, a propósito del 8M, ha organizado una campaña para aumentar los artículos dedicados a difundir el trabajo y obras de mujeres alrededor del mundo.
En el Perú, también se están dando algunas iniciativas. Por ejemplo, WikiAcción Perú es un proyecto que busca visibilizar al Perú en Wikipedia en español, Wikimedia Commons y otros proyectos de este espacio, con énfasis en temas de ecología, género y cultura, y también con un componente de género, al difundir vida y obras de mujeres. En los últimos años ha realizado diversas actividades para promover contenidos sobre mujeres que formaron y forman parte de la historia del audiovisual y cine peruanos, y muestra de ello es que en los últimos meses podamos ver online perfiles y demás contenidos sobre las cineastas Stefanía Socha, Delia Ackerman, Marianela Vega y sobre películas hechas por mujeres como A punto de despegar (2015), documental de Lorena Best, Climas (2014), película de ficción de Enrica Pérez, Danzak (2008), cortometraje de Gabriela Yepes, El olvido (2008), documental de la peruano holandesa Heddy Honigmann, El viento del ayahuasca (1982), largometraje fantástico de Nora de Izcue, El viento de todas partes (2004), también de esta cineasta peruana, entre otros.
Este 2023, WikiAcción Perú viene convocando a participar en el Primer Concurso Nacional de Artículos sobre Mujeres en la Cinematografía Peruana, que busca “promover la producción de información confiable relacionada al cine y el audiovisual peruano, desde la labor ejercida por las mujeres a lo largo de la historia y en la actualidad, resaltando sus aportes, reflexiones y retos”. También indican que el “concurso tiene la intención de visibilizar el trabajo creativo de las mujeres y mujeres trans en el cine y audiovisual peruano en todas sus dimensiones y especializaciones, esto incluye: realización, producción, guion, dirección de arte, dirección de fotografía, sonido,
composición musical, actuación, profesiones técnicas, investigación, promoción, gestión, etc”.
¿Por qué es importante contribuir a aumentar la presencia del cine peruano hecho por mujeres en Wikipedia? Se trata de una plataforma muy visitada, quizás la fuente de información más asequible e influyente, consultada por miles de personas, y es urgente que las búsquedas sobre cine peruano incluya su diversidad y muestre un panorama donde las mujeres han contribuido con su creatividad y conocimiento a lo largo de la historia. En la actualidad hay muchos vacíos, escasas fuentes secundarias que ayuden a alimentar las biografías en este tipo de plataformas, y sabemos que aquello que no se nombra, no existe.
Es importante que sigan surgiendo iniciativas como estas, que aportan a seguir movilizando acciones y contenidos desde fuentes confiables y para visibilizar, hacer accesible, información sobre el trabajo de mujeres cis y trans en diversas áreas del cine y audiovisual peruano. En tiempos donde hay más mujeres haciendo cine peruano, donde cada vez más acceden a fondos y a espacios de exhibición de sus trabajos, es urgente hacer visible sus obras y esfuerzos desde espacios de consulta masivos. La apuesta está en reducir la brecha informativa y los vacíos en esta configuración histórica como un acto de justicia social.
Mayor información sobre las bases del concurso en el siguiente enlace: